Con el objetivo de fomentar el desarrollo de habilidades en Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM) entre niñas de comunidades indígenas y rurales, se llevó a cabo con éxito la final del circuito de robótica, organizado por IDEA GTO en colaboración con la Embajada de Nueva Zelanda y el Centro Mexicano de Divulgación Científica.
El proyecto, llegó a 120 niñas de comunidades indígenas e incluyó 9 talleres de robótica, 6 mentorías especializadas y una masterclass, ha sido fundamental para el desarrollo de talento competitivo entre las participantes, ofreciéndoles mejores oportunidades para su futuro académico y profesional.
Impulso en áreas STEM en Guanajuato
Juan Antonio Reus Montaño, Director General de IDEA GTO, enfatizó la importancia de impulsar el conocimiento en áreas STEM entre las niñas de Guanajuato. Destacó que el trabajo que realizaron las estudiantes se refleja en la competencia y seguramente los conocimientos adquiridos formarán parte de su proyecto de vida.
Carlos Torres Barrientos, Director de Innovación del Municipio de León, destacó que Guanajuato es líder nacional en mujeres estudiando carreras STEM y en solicitudes de patentes, resaltando el impacto positivo de iniciativas como el circuito de robótica en la sociedad.
Por su parte, Perla Nuñez, Directora General del Centro Mexicano de Divulgación Científica, celebró el poder transformador del proyecto en comunidades como Tequisquiapan, Dolores Hidalgo y El Tejaban, donde se acercó la robótica y la tecnología a 127 niñas y 20 docentes. Agradeció el compromiso de IDEA GTO y la Embajada de Nueva Zelanda, fundamentales para el éxito y trascendencia del programa.
Ganadoras del circuito de robótica
El evento final del Circuito de Robótica fue una jornada intensa y emocionante, donde las participantes armaron robots y compitieron en hits eliminatorios, culminando en una gran final. Los equipos ganadores fueron:
- Primer lugar: Semilla Elegida
- Segundo lugar: Víboras
- Tercer lugar: Las lobas
Los equipos provienen de las comunidades de Tequisquiapan, Dolores Hidalgo y el Tejabán, demostrando el impacto positivo del programa en estas localidades.
El Circuito de Robótica no solo promovió la creatividad y la innovación, sino que también sienta las bases para un futuro más equitativo con la participación de las niñas en las áreas de ciencia y tecnología en Guanajuato.