El pasado 27 de febrero la Cineteca Alameda de San Luis Potosí celebró su 80 aniversario de ser sede de expresiones artísticas con actividades de la 68 Muestra Internacional de Cine.
El recinto forma parte de los 1,500 edificios históricos integrados dentro de la declaratoria “Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO” como parte del Camino Real Tierra Adentro, la ruta comercial de dos mil 560 kilómetros que iba desde la Ciudad de México hasta la ciudad de Santa Fe, Nuevo México.
En Líder Empresarial te compartimos una cronología sobre este recinto cultural
- El Cine Teatro Alameda fue inaugurado un 27 de febrero de 1941 en las calles de Constitución y Universidad, en el Centro histórico de San Luis Potosí.

- Alfredo Lasso de la Vega García-Rojas fue el empresario quien auspició todos los gastos de construcción y compró la finca que perteneció a la Familia Arriaga, en el espacio que hoy ocupa el recinto.
- Carlos Crombe fue el arquitecto que diseñó y ejecutó la obra. Inspirado en el estilo neocolonial que tanto impulso había alcanzado en el país desde la década de los 30, y para que tuviera la misma línea arquitectónica del Cine Teatro Alameda de la Ciudad de México.
- La primera función del Cine Teatro Alameda fue con la proyección de la película “Siete pecadores” el 27 de febrero de 1941. Los protagonistas del largometraje fueron Marlene Dietrich y John Wayne.

- A nivel nacional, el Cine Teatro Alameda fue considerado uno de los cines más modernos en las décadas de los 40, 50, y 60 y actualmente es considerado como el más antiguo y grande del país.

- Desde el año 2001, por decreto federal, se dona al Gobierno del Estado el edificio, protegido por la Ley Federal de Monumentos Históricos del INAH. En 2006 iniciaron los trabajos de restauración para convertirlo en la Cineteca Alameda.
- Por decreto estatal, se concreta el proyecto asignándole como su sede el emblemático Cine Teatro Alameda.
- Actualmente, forma parte de los 1,500 edificios históricos integrados dentro de la declaratoria “Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO”.

Te puede interesar: