La presidenta Claudia Sheinbaum anunció la preparación de un programa que instalará paneles solares en viviendas por parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Esto ante el aumento de temperaturas que se prevé que existan durante este 2025 con la entrada de la primavera y el verano.
En conferencia mañanera, Sheinbaum comentó que este programa se prevé iniciar en Mexicali, Baja California, debido a que en esta entidad se registran las temperaturas más altas en el país, así como el mayor consumo de aire acondicionado.

Este programa también se daría como respuesta a las altas temperaturas que se reportaron en el 2024 y que ocasionaron fallas en el suministro de electricidad, debido al aumento de consumo de energía, al utilizarse ventiladores y aires acondicionados.
Las olas de calor del 2024 registraron el aumento de temperaturas superiores a los 40 grados. Además, hasta octubre de ese año, se reportaron casi dos mil casos de golpes de calor y 90 defunciones.
Lee más en:
Primera ola de calor 2025 en México tiene fecha: Los estados afectados
¿Cómo operará el programa de paneles solares?
De acuerdo con Sheinbaum, la CFE instalará paneles solares en viviendas de consumo medio y bajo que tienen altas tarifas. De esta forma, las casas alternarían el uso de la energía eléctrica, por otra fuente renovable, lo que traería como consecuencia la disminución de tarifas.
“Particularmente, en Mexicali, porque es el lugar de más altas temperaturas y de mayor consumo de aire acondicionado. Ya funcionando ahí, ya nos podríamos ir a otras zonas”, declaró.
Asimismo, Sheinbaum comentó que otra de las soluciones a la temporada de calor, es la operación de Planta de Ciclo Combinado de Salamanca. En ésta, se generarían mil megawatts adicionales.
“Se van a buscar mecanismos con los cuales la gente pueda consumir menos electricidad”, subrayó.
Te puede interesar:
¿Me pueden sancionar por llegar tarde al trabajo? Esto dice la LFT