El Instituto Municipal Aguascalentense para la Cultura (IMAC) celebra su 16º aniversario. Por lo anterior se ha organizado una serie de actividades que destacan la importancia de la cultura y el arte hidrocálidos.
Durante una rueda de prensa, Víctor Odín Castillo Ávila, Director del IMAC, explicó que el 16º aniversario del IMAC será celebrado con una serie de charlas y reconocimientos a 16 personalidades que han contribuido significativamente al ámbito cultural de Aguascalientes. Estas actividades buscan reconocer el talento y la dedicación de estos individuos y resaltan la importancia de la cultura en el desarrollo de la comunidad.
Charlas y reconocimientos
Las actividades comenzarán el lunes 8 de julio con charlas con los músicos Emanuel Chopis Cisneros y Laura Romo; y la especialista en foto y diseño, Cristina Francov. Continuarán las charlas el jueves 11 de julio con las charlas homenaje dedicadas a Gerorges Berard, además de las conferencias con Jesús Velasco y José Luis Sustaita. El miércoles 17 de julio, se rendirá homenaje a José Dávila en el ámbito de la radio cultural, y a Alfredo Baez en tramoya.
Por su parte, el miércoles 24 de julio se honrará póstumamente a Julio Díaz. También se reconocerá al músico Sergio Vallín y al ilustrador Joel Ojeda. Finalmente, el miércoles 31 de julio, se homenajeará póstumamente al escritor Felipe San José,. De igual forma se dará un reconocimiento al escritor Fernando Yacamán, y a la diseñadora de vestuario Trinidad Martínez. Todas las charlas se llevarán a cabo en el Centro Manos, ubicado en Alameda y Gómez Morín de la ciudad de Aguascalientes.
Importancia de reconocer a la comunidad artística local
Abraham Velasco Jiménez, Coordinador de Promoción y Difusión del IMAC, enfatizó la importancia de celebrar el 16º aniversario del instituto. También señaló la relevancia de hacer estos reconocimientos anuales a figuras destacadas en el ámbito artístico y cultural. Velasco destacó que muchas de las personas reconocidas han tenido trayectorias significativas en sus disciplinas. Sin embargo, a menudo no han recibido el apoyo o reconocimiento merecido por parte de las instituciones culturales.
Velasco subrayó que el IMAC busca visibilizar a aquellos que han hecho sacrificios desinteresados por la cultura, como Alfredo Baez, pionero de la tramoya en Aguascalientes, quien ha formado a varias generaciones de tramoyistas. Este tipo de personajes son esenciales para el desarrollo de las actividades culturales, aunque a menudo no reciben la atención que merecen.
Edgar Dueñas destacó el gran ejemplo que ha dado el IMAC en la promoción de la cultura, a pesar de contar con un presupuesto limitado. Agradeció la disposición del instituto para celebrar su aniversario y reconocer a los creadores de cultura en el municipio. Dueñas subrayó la importancia de motivar a las nuevas generaciones y de reconocer que, aunque Aguascalientes es un estado pequeño, su impacto cultural es significativo.
Proyectos y logros del IMAC
Castillo Ávila mencionó algunos de los programas y logros destacados del IMAC, como el «Domingueando en Carranza» y «Me late el Barrio». Estos llevan diversas actividades artísticas a diferentes puntos de la ciudad. Además, mencionó los talleres permanentes en el TACO, la Casa Refugio, y el programa COMPAS de orquestas infantiles, que forman parte integral del Plan Municipal de Desarrollo.
Castillo Ávila enfatizó la respuesta positiva de la comunidad hacia estos programas y la importancia de seguir innovando y reactivando diferentes áreas de la ciudad para fomentar la participación cultural.
El 16º aniversario del IMAC es una celebración de la cultura y las artes en Aguascalientes, que reconoce a aquellos que han dedicado sus vidas a enriquecer la vida cultural del municipio. A través de charlas y homenajes, el IMAC destaca la importancia de apoyar y visibilizar a todos los actores culturales, asegurando que su legado perdure y continúe inspirando a futuras generaciones.