Aguascalientes se mueve hacia la transformación digital con pasos firmes. La Primera asamblea ordinaria 2025 del Consejo para el Fomento al Ecosistema de Tecnología e Innovación (COFETI), celebrada en la Universidad Panamericana (UP) campus Aguascalientes, dejó claro que la tecnología será un pilar clave en la planeación del estado.
Con la adhesión de nuevos socios y una visión estratégica alineada con el Plan Estatal 2027, COFETI reafirma su papel como catalizador del desarrollo tecnológico en la región.
El Plan 2027 y la apuesta por la innovación
La asamblea arrancó con un conversatorio liderado por Guillermo de la Torre Sifuentes, titular de la Secretaría de Planeación, Participación y Desarrollo (SEPLADE), quien expuso el Plan Estatal de Gobierno 2022-2027, dentro del cual presentó los 30 sectores estratégicos que conforman esta visión, organizados en cinco ejes fundamentales:
- Estado seguro
- Estado humano e incluyente
- Estado competitivo e innovador
- Estado ordenado y sostenible
- Estado inteligente y abierto
Además, destacó los cinco sistemas estatales que guiarán la planeación del desarrollo en Aguascalientes: ordenamiento territorial, desarrollo urbano, información y planeación, programación presupuestal y evaluación estatal.
En ese sentido, De la Torre Sifuentes hizo un llamado a empresarios para participar en la instalación del Consejo Aguascalientes, un organismo que reunirá a la ciudadanía, el sector privado, la academia y la sociedad civil para definir estrategias que impulsen el Plan Aguascalientes 2050.
Softek y la tecnología como eje transversal
En el marco de la asamblea, Israel Pérez, Capabilities Manager de Softek, destacó la importancia de la digitalización y el papel de la tecnología como un elemento transversal en todos los sectores productivos.
Explicó que la empresa trabaja bajo el modelo nearshore, que privilegia la cercanía con los clientes para ofrecer soluciones a medida, inmediatas .
Por ejemplo, mencionó que la gran parte de los ingresos de Softek proviene de clientes con más de 20 años de relación con la empresa, lo que demuestra la efectividad de su estrategia.
En el contexto local, Pérez subrayó que la instalación de la empresa en Aguascalientes responde a indicadores positivos en el estado como ubicación, Estado de Derecho y personal calificado, por lo que instó la necesidad de fortalecer la identidad tecnológica de la región a través de organismos como COFETI.
Además, Pérez explicó que Softek apuesta por tres principios clave para la transformación digital: transformar, construir y ejecutar.
En ese sentido, COFETI tendrá un papel crucial en la socialización de la digitalización empresarial y en el entendimiento del valor del conocimiento en la industria tecnológica.
¿Cuáles son los nuevos socios que se adhieren a COFETI para este 2025 a fin de fortalecer el ecosistema tecnológico de Aguascalientes?
Uno de los momentos clave de la asamblea fue la adhesión de dos nuevos socios estratégicos:
- ONILI, empresa liderada por Omar Estrada, enfocada en el consumo de productos.
- Verum-X, especializada en marketing comercial y tecnológico.
Estas incorporaciones refuerzan el ecosistema de innovación y amplían las capacidades del consejo en diferentes sectores.
¿Qué hace COFETI y cuál es su visión para Aguascalientes en 2025?
El Consejo para el Fomento al Ecosistema de Tecnología e Innovación (COFETI) es una iniciativa que busca articular esfuerzos entre líderes, empresas e instituciones para potenciar el desarrollo tecnológico y social.
Con una visión clara de incorporar la inteligencia artificial en todos los sectores productivos, COFETI se posiciona como un actor clave en la digitalización empresarial en Aguascalientes.
Entre sus principales estrategias destacan:
- Fortalecimiento del emprendimiento tecnológico y social.
- Desarrollo de centros de agregación de valor y shelters tecnológicos.
- Creación de espacios para capacitación y networking.
COFETI también apuesta por capitalizar su relación con el gobierno estatal para fortalecer las redes empresariales y potenciar el uso de la tecnología en las operaciones de distintos sectores.
Estructura de liderazgo en COFETI
La mesa directiva del COFETI está integrada por:
- Presidente: Antonio Martín de Campo Márquez
- Vicepresidentes: Juan Carlos Feregrino Quezada y Benjamin Cervantes Vega
- Tesorero: Salvador de la Fuente Zamora
- Secretaria: Concepción Miranda Patiño
Bajo este liderazgo, el consejo trabaja para consolidar un ecosistema tecnológico sostenible y colaborativo, alineado con las metas del Plan Estatal 2027 y la visión a largo plazo del estado.
Un futuro digital para Aguascalientes
La primera asamblea ordinaria del 2025 de COFETI dejó en claro que la innovación y la tecnología no son solo herramientas, sino elementos clave en la planeación del futuro de Aguascalientes.
Con nuevos aliados, estrategias alineadas con el gobierno y un ecosistema fortalecido, Aguascalientes se encamina a convertirse en un referente en tecnología e innovación en México.