En los primeros meses de 2024, comenzó la construcción del Hospital de Internamiento de Integración Juvenil en Celaya, un proyecto que lleva años en planeación y que finalmente se consolida con un presupuesto total de 95 millones de pesos.
Este nuevo hospital tendrá la capacidad de atender a jóvenes con problemas relacionados con el uso de sustancias. Además, brindará servicios especializados de internamiento y rehabilitación en un entorno moderno y adaptado a sus necesidades.
Hospital de Internamiento de Integración Juvenil en Celaya: Fase inicial del proyecto y financiamiento
La construcción del Hospital de Internamiento de Integración Juvenil en Celaya está siendo ejecutada en dos fases. Actualmente, se está desarrollando la primera fase, la cual cuenta con una inversión inicial de 43 millones de pesos.
Estos recursos provienen del Fideicomiso de Administración e Inversión para financiar obras de infraestructura de Desarrollo Social y Seguridad Pública (FIDESEG). Así mismo, se ha dado a conocer que el objetivo principal de este fideicomiso es impulsar proyectos que mejoren la calidad de vida en Celaya, especialmente en áreas vulnerables como la salud pública y la seguridad.
La segunda fase de la construcción, que estará financiada de la misma manera, culminará con la finalización del hospital en 2026.
Infraestructura y servicios del hospital
Al finalizar la obra, el Hospital de Internamiento de Integración Juvenil en Celaya contará con una capacidad de 50 camas distribuidas entre hombres y mujeres. Además, ofrecerá diversas áreas para apoyar el proceso de recuperación de los jóvenes, entre ellas:
- Auditorio
- Talleres
- Pista para correr
- Canchas multiusos
- Comedor
- Biblioteca
- Alberca
- Sala de cómputo
La necesidad de un hospital de internamiento en Celaya
Según un estudio realizado por los Centros de Integración Juvenil (CIJ) en 2018, Celaya presentaba una necesidad de unidades de internamiento con personal capacitado y demás centros ambulatorios para comunidades con limitado acceso a servicios de salud y rehabilitación.
Los problemas relacionados con el uso de sustancias han aumentado en la región, afectando principalmente a los jóvenes. Por ello, este nuevo hospital responde a una demanda crítica de atención especializada.
El estudio también resaltó la importancia de contar con personal debidamente capacitado para tratar los problemas de adicción, así como la necesidad de fortalecer la coordinación entre diversas instituciones para abordar este desafío.
Estrategias de prevención y tratamiento en Celaya
En los últimos años, Celaya ha implementado diversas estrategias y acciones para combatir el uso de sustancias en la ciudad. Destacan las jornadas informativas, ferias de salud, y programas de prevención que involucran a la comunidad, como el programa del alcoholímetro y la Certificación de Edificios Libres de Humo de Tabaco.
El programa del alcoholímetro, por ejemplo, ha sido clave para reducir los incidentes relacionados con el consumo de alcohol al volante. A pesar de su éxito, se ha propuesto que, en lugar de imponer sanciones económicas, se ofrezcan medidas reeducativas que incluyan actividades informativas y terapéuticas, lo que podría incrementar su impacto positivo en la comunidad.
Además, se han llevado a cabo esfuerzos para involucrar a grupos como Alcohólicos Anónimos (AA) y AL-ANON, cuyos programas han sido integrados en instituciones como el IMSS, el ISSSTE y los propios Centros de Integración Juvenil, ofreciendo apoyo y orientación a personas afectadas por el uso de sustancias.
Proponen castigar por suministro de drogas y alcohol adulterado.