En un esfuerzo por transformar el cuidado y la educación inicial en México, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó los Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI), una nueva propuesta del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Este modelo inicia con la construcción de 12 centros en Ciudad Juárez, Chihuahua, como parte de un compromiso de campaña y una deuda histórica con las mujeres trabajadoras de la región.
CECI: Un modelo que deja atrás el pasado
Sheinbaum enfatizó que los CECI representan un cambio profundo en la atención infantil, dejando atrás el enfoque tradicional de las guarderías del IMSS, centrado en “guardar” a los menores.
Ahora, la prioridad es brindar educación, cuidado y desarrollo integral a niñas y niños desde los 43 días de nacidos hasta los cuatro años.
Además, se elimina la subrogación de servicios, un esquema que en el pasado fue señalado como un negocio más que un derecho, derivando en tragedias como la de la guardería ABC.
Diversidad de modelos para mayor alcance
El director del IMSS, Zoé Robledo, detalló que los 12 primeros CECI se dividirán en tres modalidades para atender a diversos sectores:
- CECI de prestación directa: Operados directamente por el IMSS, con capacidad para atender a 1,100 menores.
- CECI empresa: Dirigidos a hijos e hijas de trabajadoras de varias empresas, con 1,260 lugares.
- CECI IMSS-DIF: Una modalidad mixta que brindará atención a 500 menores, incluyendo hijos de mujeres no derechohabientes.
Educación y cuidado como ejes centrales
Los CECI incorporan un enfoque pedagógico basado en cinco pilares fundamentales: interacciones de calidad, figuras mentoras educativas, profesionalización del cuidado, un modelo preventivo de salud y una alimentación equilibrada. Además, se supervisará el esquema de vacunación y el desarrollo físico de los menores.
Robledo destacó que este modelo no solo busca el bienestar infantil, sino también promover la integración laboral de las mujeres, especialmente en Ciudad Juárez, donde más de 120 mil mujeres trabajan en maquilas y enfrentan un déficit de espacios de cuidado infantil.
CECI: Fechas clave
La colocación de la primera piedra se realizará el próximo 30 de abril, Día del Niño, y se estima que los centros estarán concluidos el 12 de octubre, Día Internacional de la Niña. Este esfuerzo representa un paso hacia la construcción de una “república fraterna de cuidados”, como lo describió Robledo, y es un ejemplo del compromiso del gobierno con la infancia y las familias trabajadoras.
Con esta iniciativa, el IMSS busca recuperar la esencia de las antiguas guarderías y adaptarla a las necesidades del siglo XXI, garantizando el derecho al cuidado y educación de calidad para los más pequeños.