En un esfuerzo continuo por brindar atención oportuna a los menores de edad, la secretaría de salud de Guanajuato ha aplicado 886 mil 667 cédulas de evaluación a niños y adolescentes en los últimos años. Esta estrategia tiene como objetivo identificar a tiempo los casos de cáncer infantil, lo que permite ofrecer un tratamiento más efectivo y aumentar las probabilidades de supervivencia.
El monitoreo es parte de un esfuerzo estatal para garantizar que las niñas, niños y adolescentes reciban una atención integral. En este contexto, se resaltó que durante el año 2024 se diagnosticaron 79 nuevos casos de cáncer infantil, lo que eleva a mil 588 pacientes el número de menores en seguimiento por cáncer en el estado.
Unidades médicas acreditadas para el tratamiento infantil
Guanajuato cuenta con dos unidades médicas acreditadas para la atención de menores con cáncer, situadas en el Hospital General León y el Hospital General Celaya. Ambas instituciones están habilitadas para tratar hemopatías malignas, así como tumores sólidos del sistema nervioso central y fuera de él.
En estas unidades médicas, los menores reciben un tratamiento especializado y personalizado, con un equipo de profesionales capacitados en oncología pediátrica. Además, la secretaría de salud garantiza el abasto suficiente de medicamentos oncológicos en estos hospitales, lo que asegura la continuidad del tratamiento sin interrupciones.
Sensibilización y prevención en escuelas y comunidades
Con motivo del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer Infantil, se llevaron a cabo recorridos informativos en escuelas de León, donde se sensibilizó a la comunidad educativa sobre la importancia de la detección temprana. A través de murales informativos, se destacó el lema de Childhood Cancer International (CCI): “Inspirando a la acción”, promoviendo la reflexión sobre la prevención y la importancia de acudir a la unidad de salud ante cualquier sospecha.
Además de la sensibilización, se realizaron capacitaciones a padres, madres y tutores, con el fin de enseñarles a identificar signos de alerta en la salud de sus hijos, tales como fatiga, fiebre recurrente, pérdida de peso inexplicada y dolor en huesos y articulaciones. Estos síntomas deben ser tomados con seriedad para evitar diagnósticos tardíos que puedan comprometer la salud de los niños.
Red de apoyo para familias y acceso a tratamiento
El gobierno de Guanajuato ha fortalecido una red de apoyo para las familias de los pacientes con cáncer, brindando acompañamiento psicológico y asistencia social. Estas medidas buscan proporcionar un entorno de apoyo emocional y práctico a las familias, ayudándoles a enfrentar los retos que conlleva un diagnóstico de cáncer infantil.
La Secretaría de Salud también ha establecido alianzas estratégicas con instituciones nacionales e internacionales para garantizar que todos los niños tengan acceso al tratamiento necesario. Además, se ha mejorado la infraestructura del sistema de salud, a través de redes integradas de servicios en los 46 municipios del estado, lo que facilita el acceso y mejora la eficacia del sistema.
La importancia de la detección temprana
La detección temprana de cáncer infantil es crucial para mejorar las tasas de supervivencia. Por ello, la Secretaría de Salud ha implementado un sistema ágil para derivar a los menores con sospecha de cáncer a unidades médicas especializadas en menos de 48 horas. Este proceso asegura que los pacientes reciban la atención adecuada sin demoras, lo que mejora considerablemente el pronóstico.
En este sentido, el llamado es a la comunidad a estar atenta a cualquier síntoma recurrente o inusual que pueda observarse en niñas, niños y adolescentes. La Secretaría de Salud invita a los padres y tutores a no subestimar síntomas como moretones sin causa aparente o dolor persistente en los huesos y articulaciones.
Avances y compromisos del gobierno estatal
La Secretaría de Salud de Guanajuato continúa su labor de sensibilización, prevención y atención, con el objetivo de reducir la mortalidad infantil por cáncer y mejorar la calidad de vida de los menores afectados. Gracias a los esfuerzos coordinados entre el Gobierno Estatal y diversas instituciones, se ha logrado un progreso significativo en la identificación temprana y el tratamiento de esta enfermedad.
Además, el estado ha firmado convenios con instituciones de salud privadas y ha implementado un contrato de mezclas oncológicas, lo que asegura un acceso más amplio y eficiente a los medicamentos necesarios para tratar el cáncer en los niños.