jueves, enero 26, 2023
  • Aguascalientes
  • Guanajuato
  • San Luis Potosí
  • Querétaro
  • Zacatecas
Líder Empresarial
  • Directorio de Eventos
  • Eventos Aguascalientes
  • Eventos Guanajuato
  • Eventos San Luis Potosí
  • Eventos Querétaro
  • Eventos Zacatecas
  • Revista Digital
    • Revista Aguascalientes
    • Revista Guanajuato
    • Revista Querétaro
    • Revista San Luis Potosí
    • Revista Zacatecas
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Zacatecas
    • San Luis Potosí
    • Querétaro
    • Guanajuato
    • CDMX
    • Bajío
  • Noticias
    • Nacional
  • Negocios
    • Todo
    • Agroempresas
    • Calidad
    • Capital Humano
    • Estrategia y Negocios
    • Industria
    • Productividad
    • Seguros
    • Vinculación
    UAA y Tepezalá afinan acuerdo para impulsar el crecimiento tecnológico y científico

    UAA y Tepezalá afinan acuerdo para impulsar el crecimiento tecnológico y científico

    Daikin arranca la construcción de sus dos nuevas plantas en SLP

    Daikin arranca la construcción de sus dos nuevas plantas en SLP

    Productores de Tequisquiapan recibe apoyos por parte de SEDEA

    Productores de Tequisquiapan recibe apoyos por parte de SEDEA

    IEE y TUA suscriben acuerdo de colaboración

    IEE y TUA suscriben acuerdo de colaboración

    Mujeres empresarias de la CANACO Querétaro se reúnen con titular de la SEDESU

    Mujeres empresarias de la CANACO Querétaro se reúnen con titular de la SEDESU

    Nissan X-Trail e-Power llega al mercado de Latinoamérica

    Nissan X-Trail e-Power llega al mercado de Latinoamérica

    Se crea una plataforma para el uso y monitoreo del agua en la minería.

    Se crea una plataforma para el uso y monitoreo del agua en la minería.

    SEDESU brinda talleres y conferencias gratuitas a PyMEs queretanas: Calendario de febrero

    SEDESU brinda talleres y conferencias gratuitas a PyMEs queretanas: Calendario de febrero

  • Economía
  • Líderes
  • Líder Life
    • Todo
    • Arte
    • Cultura
    • Deportes
    • Diseño
    • Fashion
    • Food
    • Fotografía
    • Gadgets
    • Lifestyle
    • Lugares
    • Música
    • Vinos
    Sala Alternativa abre fondeo en Donadora para salvar proyecto

    Sala Alternativa abre fondeo en Donadora para salvar proyecto

    Así será la celebración del vigésimo aniversario de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Zacatecas

    Así será la celebración del vigésimo aniversario de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Zacatecas

    Traffic.Ensamble y Bonny y Beto en el Sótano Stallworth

    Traffic.Ensamble y Bonny y Beto en el Sótano Stallworth

    Así será el Primer Festival Paz y Letras en Querétaro

    Así será el Primer Festival Paz y Letras en Querétaro

    Guanajuato se prepara para juegos nacionales CONADE 2023

    Guanajuato se prepara para juegos nacionales CONADE 2023

    Está lista la segunda Jornada de blues nacional 2023 en Zacatecas

    Está lista la segunda Jornada de blues nacional 2023 en Zacatecas

    Querétaro tendrá el primer Bazar Artesanal Ar Tai de 2023

    Querétaro tendrá el primer Bazar Artesanal Ar Tai de 2023

    Rescata San Miguel de Allende su historia con Biblioteca Digital 

    Rescata San Miguel de Allende su historia con Biblioteca Digital 

  • Dossier Político
    • Dossier Político Aguascalientes
    • Dossier Político Zacatecas
    • Dossier Político San Luis Potosí
    • Dossier Político Querétaro
  • Foodies
  • Especiales
    • Especial: Médicos
    • Especial: AMASFAC
    • Especial: Abogados
    • Especial: Contadores
    • 48horas
    • Turismo Regional
      • Puerto Vallarta
      • Aguascalientes
      • Zacatecas
      • San Luis Potosí
      • Querétaro
      • Guanajuato
      • CDMX
      • Bajío
No Result
View All Result
  • Revista Digital
    • Revista Aguascalientes
    • Revista Guanajuato
    • Revista Querétaro
    • Revista San Luis Potosí
    • Revista Zacatecas
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Zacatecas
    • San Luis Potosí
    • Querétaro
    • Guanajuato
    • CDMX
    • Bajío
  • Noticias
    • Nacional
  • Negocios
    • Todo
    • Agroempresas
    • Calidad
    • Capital Humano
    • Estrategia y Negocios
    • Industria
    • Productividad
    • Seguros
    • Vinculación
    UAA y Tepezalá afinan acuerdo para impulsar el crecimiento tecnológico y científico

    UAA y Tepezalá afinan acuerdo para impulsar el crecimiento tecnológico y científico

    Daikin arranca la construcción de sus dos nuevas plantas en SLP

    Daikin arranca la construcción de sus dos nuevas plantas en SLP

    Productores de Tequisquiapan recibe apoyos por parte de SEDEA

    Productores de Tequisquiapan recibe apoyos por parte de SEDEA

    IEE y TUA suscriben acuerdo de colaboración

    IEE y TUA suscriben acuerdo de colaboración

    Mujeres empresarias de la CANACO Querétaro se reúnen con titular de la SEDESU

    Mujeres empresarias de la CANACO Querétaro se reúnen con titular de la SEDESU

    Nissan X-Trail e-Power llega al mercado de Latinoamérica

    Nissan X-Trail e-Power llega al mercado de Latinoamérica

    Se crea una plataforma para el uso y monitoreo del agua en la minería.

    Se crea una plataforma para el uso y monitoreo del agua en la minería.

    SEDESU brinda talleres y conferencias gratuitas a PyMEs queretanas: Calendario de febrero

    SEDESU brinda talleres y conferencias gratuitas a PyMEs queretanas: Calendario de febrero

  • Economía
  • Líderes
  • Líder Life
    • Todo
    • Arte
    • Cultura
    • Deportes
    • Diseño
    • Fashion
    • Food
    • Fotografía
    • Gadgets
    • Lifestyle
    • Lugares
    • Música
    • Vinos
    Sala Alternativa abre fondeo en Donadora para salvar proyecto

    Sala Alternativa abre fondeo en Donadora para salvar proyecto

    Así será la celebración del vigésimo aniversario de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Zacatecas

    Así será la celebración del vigésimo aniversario de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Zacatecas

    Traffic.Ensamble y Bonny y Beto en el Sótano Stallworth

    Traffic.Ensamble y Bonny y Beto en el Sótano Stallworth

    Así será el Primer Festival Paz y Letras en Querétaro

    Así será el Primer Festival Paz y Letras en Querétaro

    Guanajuato se prepara para juegos nacionales CONADE 2023

    Guanajuato se prepara para juegos nacionales CONADE 2023

    Está lista la segunda Jornada de blues nacional 2023 en Zacatecas

    Está lista la segunda Jornada de blues nacional 2023 en Zacatecas

    Querétaro tendrá el primer Bazar Artesanal Ar Tai de 2023

    Querétaro tendrá el primer Bazar Artesanal Ar Tai de 2023

    Rescata San Miguel de Allende su historia con Biblioteca Digital 

    Rescata San Miguel de Allende su historia con Biblioteca Digital 

  • Dossier Político
    • Dossier Político Aguascalientes
    • Dossier Político Zacatecas
    • Dossier Político San Luis Potosí
    • Dossier Político Querétaro
  • Foodies
  • Especiales
    • Especial: Médicos
    • Especial: AMASFAC
    • Especial: Abogados
    • Especial: Contadores
    • 48horas
    • Turismo Regional
      • Puerto Vallarta
      • Aguascalientes
      • Zacatecas
      • San Luis Potosí
      • Querétaro
      • Guanajuato
      • CDMX
      • Bajío
No Result
View All Result
Líder Empresarial
No Result
View All Result
Inicio Opinión Colaboradores

¿Campo o ciudad?

Otto Granados Roldán por Otto Granados Roldán
1 septiembre, 2014
en Colaboradores
Reading Time: 6 mins read
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Este número de Líder Empresarial está dedicado a la vivienda y la industria de la construcción, sectores que, en todo el país y particularmente en ciudades-estado pequeñas como Aguascalientes, no se entienden cabalmente sin examinar porqué, en estos casos, tienen una relación directa con la transformación que ha experimentado el campo. La razón es muy simple: la urbanización es un fenómeno imparable e irreversible que ha sucedido, como es lógico, a expensas del papel que juega –y jugará- el desarrollo agropecuario en el conjunto del país. Veamos.

 A lo largo de casi todo el siglo XX la cuestión de la tierra fue abordada por los distintos gobiernos como un asunto político y complementario en el desarrollo social, mientras que las tendencias de la economía y la urbanización seguían una dirección opuesta.

Si bien los programas públicos en el sector agropecuario se multiplicaron, el reparto agrario continuó y numerosas políticas sociales intentaron teóricamente mejorar las condiciones de vida de los campesinos, los resultados no podrían haber sido más contrastantes:  la actividad rural decreció desde el 28% del PIB que ocupó en las primeras décadas del siglo pasado a alrededor del 5% en la actualidad; el minifundismo pulverizó la tierra; la población que vivía del campo disminuyó en términos relativos (del 70% en 1910, al 21% en el 2000), pero se duplicó en cifras absolutas (de 11 a 22 millones de personas); el país se volvió urbano y la mayoría de los más pobres de México se encuentra hoy en el campo.

La conclusión es evidente: la llamada “política agraria de la revolución” fue un éxito como mecanismo de rentabilidad electoral y de relativa capilaridad social pero desde el punto de vista económico y productivo fue un auténtico fracaso.

En buena medida, estas fueron algunos de los fundamentos que llevaron al gobierno de Carlos Salinas a promover la reforma del artículo 27 constitucional, en especial en el capítulo de titulación y certificación de los derechos de propiedad de los ejidatarios. Ahora bien, dicha reforma tenía, entre otros, dos objetivos: uno era dinamizar la actividad económica del sector agropecuario y, el otro, reconocer la necesidad de un ordenamiento territorial más eficiente y documentado en función del crecimiento de las ciudades versus la reducción de las zonas que antaño fueron agrícolas. En general, los resultados fueron mixtos.

Por un lado, al momento de procesarse la reforma constitucional, el campo participaba con el  7.5% del PIB nacional y, en la actualidad, con solo el 5.3%. Aunque la disminución es evidente, es una tasa que sigue siendo alta cuando se le compara con las observadas en los países industrializados, que, en promedio, son del 3%. ¿Por qué ocurre así? Félix Vélez, un experto del CIDAC en el tema, asegura que la experiencia internacional demuestra que la elasticidad en la demanda por alimentos y el cambio tecnológico son las razones más relevantes. Es decir, en la medida en que el ingreso por habitante en un país crece, el gasto en alimentos y en otras necesidades básicas crece a un ritmo menor. Además, el cambio tecnológico es un factor que propicia que se reduzcan los costos medios de producción, por lo que, para un cierto nivel, cuando esto ocurre el ingreso generado en el sector primario cae. Y esto pasa en todo el mundo: el sector primario pierde relevancia relativa.

Y, por otro, en parte consecuencia del razonamiento anterior y en parte por el crecimiento natural de las zonas urbanas y de las zonas metropolitanas, el espacio rural cedió terreno a la edificación de ciudades, fraccionamientos, parques industriales, infraestructura vial y de transporte, vivienda y un largo etcétera, lo cual explica la expansión de la mancha urbana en todo el país.

Más aún: contra los pronósticos de que la reforma al artículo 27 produciría un elevado nivel de concentración y dejaría a los ejidatarios, ahora titulares de la tierra, en un estado de indefensión total, ese fenómeno no ocurrió.Como documentó Rolando Cordera, de la UNAM,  la realidad es que el cambio constitucional no estimuló la venta de tierras. Después de la certificación de los derechos agrarios, en promedio solo el 5% de los ejidatarios ha vendido sus tierras; un 3% fueron ventas totales. En cuatro entidades no se había registrado venta alguna años después y en otras siete entre un 10 y un 16% de los ejidatarios ha vendido parte o todas sus tierras. Los tradicionales tratos agrarios de préstamo, renta, mediería y aparcería, entre otros, continúan siendo habituales. En la práctica, curiosamente, hubo ejidatarios que, ya con sus certificados de propiedad en las manos, se volvieron desarrolladores inmobiliarios (tal fue el caso en Ojocaliente, en la ciudad de Aguascalientes) y hubo otros que vendieron, a muy buen precio, sus tierras, para otros fines: así se construyó, por ejemplo, el Parque Industrial de San Francisco de los Romo.

En suma, cualquier análisis de la evolución del sector primario que pretenda identificar algunas salidas al problema, tiene que asumir tres realidades irreversibles: el campo jamás volverá a ser la actividad central de la economía mexicana; la población rural seguirá emigrando hacia otros sectores, estados y países, y la producción agropecuaria no tendrá ninguna recuperación al margen de los mecanismos del mercado ni de la integración mexicana a la economía internacional.

Por consecuencia, el crecimiento urbano continuará y, en consecuencia, los retos serán otros que tienen que ver con hacer ciudades inteligentes, modernas, ordenadas y competitivas. Esos son los desafíos verdaderos de la construcción de infraestructura y de vivienda para los siguientes años.

Tags: AguascalientespoliticaProductividad

Artículos RelacionadosPosts

Impulsa equipos motivados con habilidades blandas
Colaboradores

Impulsa equipos motivados con habilidades blandas

por Redacción
17 enero, 2023
Cacería de tendencias y nuevas formas de ganar dinero
Colaboradores

Cacería de tendencias y nuevas formas de ganar dinero

por Jaime Escalera
16 enero, 2023
Vacaciones dignas: tres impactos a considerar, según KPMG
Colaboradores

Vacaciones dignas: tres impactos a considerar, según KPMG

por Redacción
12 enero, 2023
¿Cómo construir una empresa flexinteligente este 2023?
Colaboradores

¿Cómo construir una empresa flexinteligente este 2023?

por Redacción
10 enero, 2023

Suscríbete a las Noticias en tu Email

Publicidad

Newsletter

NEWSLETTER

  • Revista Digital
    • Revista Aguascalientes
    • Revista Guanajuato
    • Revista Querétaro
    • Revista San Luis Potosí
    • Revista Zacatecas
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Zacatecas
    • San Luis Potosí
    • Querétaro
    • Guanajuato
    • CDMX
    • Bajío
  • Noticias
    • Nacional
  • Negocios
  • Economía
  • Líderes
  • Líder Life
  • Dossier Político
    • Dossier Político Aguascalientes
    • Dossier Político Zacatecas
    • Dossier Político San Luis Potosí
    • Dossier Político Querétaro
  • Foodies
  • Especiales
    • Especial: Médicos
    • Especial: AMASFAC
    • Especial: Abogados
    • Especial: Contadores
    • 48horas
    • Turismo Regional
      • Puerto Vallarta
      • Aguascalientes
      • Zacatecas
      • San Luis Potosí
      • Querétaro
      • Guanajuato
      • CDMX
      • Bajío
  • Acerca de
  • Anúnciate

© 2022

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Revista Digital
    • Revista Aguascalientes
    • Revista Guanajuato
    • Revista Querétaro
    • Revista San Luis Potosí
    • Revista Zacatecas
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Zacatecas
    • San Luis Potosí
    • Querétaro
    • Guanajuato
    • CDMX
    • Bajío
  • Noticias
  • Negocios
  • Economía
  • Líderes
  • Líder Life
  • Dossier Político
    • Dossier Político Aguascalientes
    • Dossier Político San Luis Potosí
    • Dossier Político Zacatecas
    • Dossier Político Querétaro
  • Especiales
    • Especial: Médicos
    • Especial: AMASFAC
    • Aguascalientes en femenino
    • Querétaro en femenino
    • Guanajuato en femenino
    • Zacatecas en femenino
    • San Luis Potosí en femenino
    • Especial: Abogados
  • Turismo Regional
    • Puerto Vallarta
  • Foodies
  • Eventos
  • NEWSLETTER
    • Aguascalientes
    • Guanajuato
    • San Luis Potosí
    • Querétaro
    • Zacatecas

© 2022

X