En un claro ejemplo de cómo la infraestructura puede transformar la productividad del campo, el Gobierno del Estado de Aguascalientes ha impulsado la construcción de 47 caminos saca cosecha durante los primeros cinco meses de 2025.
Este ambicioso proyecto, que abarca los municipios de El Llano, Asientos, Cosío y Aguascalientes, tiene como objetivo primordial optimizar la logística de transporte para los agricultores y ganaderos, un factor crucial en la productividad del campo en Aguascalientes.
Un avance clave para la competitividad del campo en Aguascalientes
Gracias a la inversión de casi 1.5 millones de pesos, de los cuales 1.19 millones fueron aportados por el Gobierno del Estado, más de 2 mil 350 productores agropecuarios y ganaderos se verán beneficiados directamente.
Este esfuerzo ha permitido mejorar la conectividad entre parcelas, facilitando el traslado de cultivos, ganado y herramientas con mayor rapidez y seguridad.
Isidoro Armendáriz, titular de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial (Sedrae), destacó que estos caminos no solo contribuyen a reducir costos operativos, sino que también representan un motor económico fundamental para las comunidades rurales.
“Los caminos saca cosecha no son solo infraestructura; son una vía directa hacia el desarrollo económico y la competitividad del sector agroindustrial”, afirmó el funcionario.
El modelo de cooperación pública y privada: clave para el desarrollo rural
Este proyecto pone en evidencia el fuerte compromiso del Gobierno de Aguascalientes con el crecimiento agroindustrial, pero también resalta la importancia de la cooperación público-privada.
Los productores participaron activamente en la inversión, con lo que no solo se fortalece la infraestructura rural, sino también la relación entre el sector público y el privado, clave para el futuro del campo en la región.
La gobernadora Tere Jiménez subrayó la relevancia de este tipo de proyectos.
“Nada debe detener a nuestros productores. Queremos garantizar que sus productos lleguen más lejos y con mayores beneficios para todos”. Esta visión estratégica demuestra el compromiso de la administración con el desarrollo de una economía agroindustrial más sólida y competitiva.
La infraestructura rural: una inversión estratégica para el futuro del campo
La mejora de la infraestructura rural, especialmente los caminos saca cosecha, impacta directamente en la productividad del campo en Aguascalientes.
Reducir los tiempos de traslado, disminuir las pérdidas durante el transporte y mejorar la conectividad con los mercados son aspectos clave para lograr una competitividad sostenible en el sector agroindustrial.
Además, este tipo de inversiones en infraestructura facilita la integración de los productores locales con los mercados, promoviendo la competitividad del estado en el contexto agroindustrial nacional e internacional.
Aguascalientes se consolida como líder en productividad agropecuaria
Con proyectos como estos, Aguascalientes refuerza su posición como un referente en desarrollo agroempresarial, demostrando que la clave para aumentar la productividad del campo en Aguascalientes está en invertir en infraestructura moderna que permita a los productores mover sus productos de forma eficiente y rentable.
La construcción de estos caminos saca cosecha no solo refleja un avance en la infraestructura, sino también una apuesta por un futuro de crecimiento económico en las zonas rurales, contribuyendo al bienestar de quienes dependen del campo para su sustento.
Aguascalientes se reafirma como un ejemplo de desarrollo agroindustrial inteligente, donde la competitividad y el desarrollo económico van de la mano.
La inversión en caminos, un impulso vital para el agro en Aguascalientes
En conclusión, la construcción de caminos saca cosecha representa mucho más que un simple avance en infraestructura.
Es una inversión estratégica que fortalece la productividad del campo en Aguascalientes, mejora la competitividad agroindustrial y asegura el desarrollo económico de las comunidades rurales.
El compromiso de los productores, el apoyo del gobierno y la visión de largo plazo colocan a Aguascalientes como líder en el desarrollo agroempresarial de México.
Puedes leer también
Nuevos bordos en Aguascalientes: la infraestructura invisible que sostiene al campo