Del 9 al 15 de junio de 2025, el municipio de Jesús María, en coordinación con la SEDENA, implementará un programa de canje de armas de fuego y juguetes bélicos. Esta campaña busca reducir riesgos, fomentar la paz e involucrar a niñas, niños y adultos en la transformación de su entorno.
La campaña se llevará a cabo en el kiosco de la Plaza Principal, de 9:00 a 13:00 horas, y está abierta a toda la ciudadanía.
Canje de armas de fuego con incentivos
El programa permite entregar armas de fuego de diferentes tipos, incluyendo armas hechizas o de alto calibre. Las personas que entreguen su arma recibirán un incentivo económico o artículo doméstico, de acuerdo con el estado y categoría del arma.
Las autoridades garantizarán que no se realicen investigaciones ni se pregunte la procedencia. Este esquema busca generar confianza para aumentar la participación.
El proceso es anónimo y no implica ninguna forma de registro. Esta es una política clara del municipio para priorizar la seguridad comunitaria sobre cualquier tipo de sanción.
Los menores también forman parte del cambio
A diferencia de ediciones anteriores, este año los menores de edad podrán participar mediante un esquema propio. Ellos podrán intercambiar pistolas de juguete por juguetes educativos, lúdicos y no violentos.
El objetivo es claro: sembrar una cultura de paz desde la infancia. A través del juego, las niñas y niños aprenden comportamientos sociales que marcarán sus decisiones a futuro.
Además, esta acción ayuda a reducir la exposición temprana a dinámicas de violencia simbólica, tan normalizadas en algunos juguetes comerciales.
SEDAR y UGRA blindan la ganadería de Jesús María ante amenazas sanitaria
Un esfuerzo comunitario para la seguridad local
El presidente municipal, César Medina, destacó que esta estrategia forma parte de una política integral de prevención del delito. El almacenamiento de armas en los hogares representa un riesgo para todos los miembros de la familia.
Con esta campaña se busca evitar accidentes, robos o situaciones de violencia intrafamiliar. También se promueve un ambiente más tranquilo en barrios y colonias.
La SEDENA y el municipio actuarán como receptores y custodios de las armas, asegurando su destrucción conforme a protocolo.
El lema de la campaña, “Únete al cambio, por un ambiente de seguridad”, invita a las y los ciudadanos a involucrarse directamente en este esfuerzo colectivo. La participación activa representa una forma concreta de construir entornos más seguros y humanos.
La línea telefónica 495 132 7888 estará disponible para quienes deseen más información o tengan dudas sobre el proceso.
En este tipo de programas, la colaboración entre autoridad y comunidad resulta fundamental. Solo así es posible alcanzar cambios significativos y sostenidos.
Aguascalientes y su apuesta por la paz
Este tipo de iniciativas tienen un efecto positivo sobre el desarrollo social y humano de Aguascalientes. Al eliminar armas y promover entornos seguros, se fortalece el tejido social y se reduce la posibilidad de conflictos.
El enfoque en las infancias también resulta estratégico. Una generación que crece sin violencia simbólica tiene mayores posibilidades de relacionarse de forma empática y constructiva.
Además, al incentivar la entrega voluntaria y no punitiva de armas, se envía un mensaje claro de confianza hacia la ciudadanía. La seguridad se construye con acciones, y esta campaña es una muestra de ello.