La Cuaresma y Semana Santa son periodos clave en el calendario litúrgico católico y están marcados por tradiciones que evocan reflexión y espiritualidad. Este 2025, las fechas abarcan desde el inicio de la Cuaresma el 5 de marzo hasta el Domingo de Resurrección el 20 de abril.
Inicio de la Cuaresma: Miércoles de Ceniza
El 5 de marzo, los fieles católicos celebrarán el Miércoles de Ceniza, que marca el inicio de los 40 días de preparación espiritual antes de la Semana Santa. Durante esta jornada, los creyentes acuden a misa para recibir la cruz de ceniza en la frente, un acto que simboliza penitencia y renovación.
Fe y tradición
La Semana Santa comenzará oficialmente con el Domingo de Ramos, 13 de abril, una celebración que conmemora la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén. En este día, las procesiones con palmas bendecidas toman protagonismo como un signo de devoción.
Días clave
- Lunes Santo (14 de abril): Este día rememora la purificación del templo por Jesús y la unción de sus pies en Betania, actos que invitan a reflexionar sobre la espiritualidad y el desapego material.
- Martes Santo (15 de abril): También llamado el “martes de la controversia”, recuerda el anuncio de Jesús sobre la traición de Judas y la negación de Pedro, episodios que destacan la vulnerabilidad y redención humanas.
- Miércoles Santo (16 de abril): En esta jornada se recuerda el pacto de Judas con el Sanedrín, una traición que definió los eventos de la Pasión de Cristo.
Triduo Pascual
- Jueves Santo (17 de abril): Este día señala el inicio del Triduo Pascual y rememora la Última Cena, donde Jesús instituyó la Eucaristía y mostró un acto de servicio al lavar los pies de sus discípulos.
- Viernes Santo (18 de abril): La crucifixión y muerte de Jesús en el Calvario es el centro de la reflexión cristiana durante esta fecha solemne, marcada por procesiones y el Vía Crucis.
- Sábado de Gloria (19 de abril): En países hispanohablantes, esta jornada también es conocida por la costumbre de lanzar agua como símbolo de purificación, mientras se espera la Resurrección de Cristo.
- Domingo de Resurrección (20 de abril): Celebrado como el día más importante del calendario cristiano, este domingo representa la victoria de Jesús sobre la muerte y el pecado, ofreciendo esperanza de vida eterna.
Vacaciones escolares y contexto laboral
El calendario escolar 2024-2025, establecido por la Secretaría de Educación Pública (SEP), fija el periodo vacacional en días santos del 14 al 25 de abril, abarcando las fechas principales de esta celebración. Sin embargo, los días Jueves Santo y Viernes Santo no son feriados oficiales según la Ley Federal del Trabajo, dejando la decisión de otorgar descanso a criterio de cada empleador.
Resumen de las fechas clave
- 5 de marzo: Miércoles de Ceniza
- 13 de abril: Domingo de Ramos
- 14 de abril: Lunes Santo
- 15 de abril: Martes Santo
- 16 de abril: Miércoles Santo
- 17 de abril: Jueves Santo
- 18 de abril: Viernes Santo
- 19 de abril: Sábado de Gloria
- 20 de abril: Domingo de Resurrección
Este calendario es una invitación para que los fieles y las comunidades planifiquen actividades espirituales, familiares y culturales en torno a esta importante festividad.
México recupera estatua de Santa Rosa de Lima: así es la obra