El presidente sirio, Bachar al Asad, ha abandonado el país después de que su régimen fuera derrotado tras una guerra civil de 13 años. Según el Ministerio de Exteriores ruso, el mandatario llegó a un acuerdo con los rebeldes para transferir el poder de forma pacífica, marcando un giro histórico en la política de Siria.
El acuerdo que marcó el fin del régimen en Siria
La salida de Bachar al Asad fue confirmada este domingo por un comunicado oficial de Moscú. Las autoridades rusas aseguraron que como resultado de las negociaciones entre Bachar al Asad y varios participantes del conflicto armado en la República Árabe Siria, se decidió la transferencia pacífica del poder.
El primer ministro sirio, Ghazi al Jalali, expresó su disposición a colaborar con el nuevo liderazgo del país. Además, solicitó la pronta celebración de elecciones libres, un paso esencial para estabilizar la nación.
Los rebeldes toman Damasco y Manbij
En un movimiento estratégico, las fuerzas rebeldes islamistas tomaron control de Damasco, la capital del país. También entraron en la ciudad de Manbij, ubicada en el norte de Siria, hasta ahora controlada por las fuerzas kurdas.
Las primeras medidas de los rebeldes incluyen la imposición de un toque de queda en Damasco. Este avance significa un punto de inflexión en la guerra civil, iniciada durante las protestas de la Primavera Árabe en 2011.
Celebraciones en Siria
Miles de sirios salieron a las calles para celebrar el fin del régimen de Bachar al Asad. En Damasco, las plazas principales se llenaron de multitudes ondeando la bandera revolucionaria siria.
El ambiente recuerda los primeros días de la Primavera Árabe, antes de que el país cayera en el caos. “Es el fin de una era oscura”, expresaron algunos manifestantes en medio de gritos de libertad y esperanza renovada.
Advertencia para mexicanos en Siria
El Gobierno de México, a través de su embajada en Siria, emitió un comunicado urgente para los ciudadanos mexicanos en el país. La recomendación es mantenerse resguardados debido a la situación de violencia tras la irrupción de los grupos rebeldes en Damasco.
La caída de Bachar al Asad representa un cambio histórico para Siria y su población, que ha enfrentado más de una década de violencia, represión y crisis humanitaria. Con la promesa de elecciones libres, el país árabe podría estar en camino hacia una reconstrucción política y social.
Guerra Rusia-Ucrania: ¿Qué es un misil balístico intercontinental?