El Secretario de Medio Ambiente, Alfonso Martínez Muñoz, presentó una iniciativa para que la Comisión Ambiental Metropolitana forme parte de la Ley de Medio Ambiente del estado.
Acompañado de la Secretaria de Salud, Alma Rosa Marroquín, Martínez Muñoz entregó el documento en la Oficialía de Partes del Congreso del Estado. La propuesta plantea la creación de un organismo que coordine acciones entre los gobiernos estatal y municipal, el Poder Legislativo y la sociedad civil.
«Esta iniciativa busca formalizar la Comisión Ambiental Metropolitana, un ente innovador que permitirá la colaboración entre los tres niveles de gobierno y garantizará la participación ciudadana en la toma de decisiones», señaló Martínez Muñoz.
El nuevo organismo contará con la presencia de legisladores, ciudadanos y un consejo técnico que asegurará que las políticas ambientales se fundamenten en evidencia científica.
Funciones de la Comisión Ambiental Metropolitana
La Comisión Ambiental Metropolitana deberá reunirse al menos cada dos meses, aunque podrá convocar sesiones adicionales en función de la situación ambiental.
Según se informó anteriormente, sus principales funciones incluyen:
- Coordinar acciones entre los tres órdenes de gobierno para atender la contaminación atmosférica.
- Generar evidencia científica y técnica que respalde las decisiones.
- Informar a la ciudadanía y a los medios de comunicación sobre las condiciones ambientales y las medidas adoptadas.
- Implementar medidas que reduzcan las emisiones contaminantes de fuentes federales y estatales.
- Revisar y actualizar el programa de contingencias ambientales atmosféricas en el Área Metropolitana de Monterrey.
Acciones a favor del medio ambiente en Nuevo León
Durante su comparecencia ante el Pleno del Congreso, Martínez Muñoz señaló que la regulación de la calidad del aire en México está fragmentada entre diversas autoridades, lo que dificulta la implementación de soluciones efectivas.
Asimismo, indicó que la principal fuente de contaminación en la entidad proviene de la quema de combustibles fósiles, por lo que es necesario acelerar la transición hacia energías limpias.
Además, resaltó avances recientes en la materia, como la creación de la Secretaría de Medio Ambiente y la implementación del Plan Integral de Gestión de la Calidad del Aire (PIGECA), que ha permitido una inversión de 13 mil millones de pesos por parte de 60 empresas para reducir emisiones contaminantes.
También informó que más de mil 200 empresas han sido clausuradas por incumplir normativas ambientales. En dos de los últimos tres años, Nuevo León ha registrado los niveles más bajos de PM 2.5 en su historia de mediciones.
Por último, destacó la necesidad de que la Comisión Ambiental Metropolitana forme parte de la legislación estatal.