Para impulsar el turismo en el Pueblo Mágico de Santiago a través de la participación ciudadana, rindió protesta el nuevo Comité Ciudadano de dicho pueblo. De la misma forma, también se develó el nuevo proyecto turístico: Rutas Mágicas de Color.
En ambos eventos, se contó con la participación de autoridades estatales, municipales, además de actores clave del sector turístico y la sociedad civil.
¿Cómo fue la instalación del Comité Ciudadano del Pueblo Mágico de Santiago?
La Secretaría de Turismo de Nuevo León, en colaboración con el municipio de Santiago, llevó a cabo la instalación del Comité Ciudadano del Pueblo Mágico de Santiago. De esta forma, se busca el desarrollo turístico de la región y la participación de la comunidad en la toma de decisiones.
Durante el evento, la secretaria de Turismo de Nuevo León, Maricarmen Martínez Villarreal, tomó protesta a las y los integrantes del comité. Asimismo, destacó que este organismo permitirá fortalecer la identidad turística del municipio, atraer inversiones y generar oportunidades para su gente.
“Con la instalación de este comité, aseguramos que Santiago cuente con un plan de crecimiento basado en la voz de su comunidad y en estrategias sólidas para su promoción”, afirmó la secretaria de Turismo de Nuevo León.

Rutas Mágicas de Color en el Pueblo Mágico de Santiago
A su vez, como parte de los esfuerzos de la Secretaría de Turismo estatal por embellecer y fortalecer la identidad de los pueblos mágicos, se llevó a cabo la develación de la placa insignia de Rutas Mágicas de Color. Este es un proyecto desarrollado en alianza con COMEX y Corazón Urbano.
Gracias a esta iniciativa, el Pueblo Mágico de Santiago luce renovado con más de 140 fachadas restauradas. De esta manera, se busca promover un entorno más atractivo para el turismo.
“Este tipo de proyectos demuestran cómo el turismo puede ser un agente de cambio positivo. Desde la Secretaría de Turismo de Nuevo León, impulsamos estrategias que generan bienestar, fortalecen la identidad local y consolidan a nuestros destinos como referentes nacionales”, enfatizó Martínez Villarreal.
El evento concluyó con la fotografía oficial de la nueva imagen de Santiago, símbolo del trabajo conjunto entre gobierno, iniciativa privada y ciudadanía para potenciar el turismo y generar nuevas oportunidades para todas y todos.
Autoridades presentes en el evento
En la ceremonia estuvieron presentes:
- David de la Peña Marroquín, presidente municipal de Santiago.
- María Guadalupe Guidi Kawas, subsecretaria de Inteligencia Turística.
- Alejandra Morales Mariscal, directora general de CODETUR.
- Actores clave del sector turístico y la sociedad civil.