El gobierno de Guanajuato, encabezado por la presidenta municipal Samantha Smith, reafirmó su compromiso con la protección del patrimonio natural de la ciudad. Esta vez, el objetivo es declarar los cerros de La Bufa, Picachos y El Hormiguero como Áreas Naturales Protegidas (ANP). La propuesta, que ya cuenta con el aval de la Secretaría del Agua y Medio Ambiente (SAMA), busca garantizar la conservación de estos valiosos ecosistemas en el largo plazo.
A tan solo 62 días del inicio de la nueva administración, Samantha Smith se reunió con el “Colectivo Multidisciplinario Bufa” para explicar los pasos que se seguirán para concretar esta declaratoria. La presidenta destacó que el gobierno municipal está decidido a tomar decisiones fundamentadas y sustentadas. Con el objetivo de asegurar la protección de estos cerros emblemáticos.
La ruta para declarar Áreas Naturales Protegidas
Durante la reunión, la Directora General de Medio Ambiente, Itzel Dayana Ibarra Vázquez, presentó a los asistentes el proceso para lograr la declaratoria de Áreas Naturales Protegidas. La ruta de trabajo se organiza en tres etapas fundamentales. Estas incluyen estudios técnicos, consultas y la elaboración de un plan de manejo para la conservación.
La primera etapa es la argumentación técnica, que implica determinar legalmente las características de los cerros, definir el polígono que abarca cada área y realizar los estudios para decidir la categoría que podría otorgarse a las zonas. Esta fase es crucial para asegurar que el proceso cumpla con todos los requisitos legales y medioambientales necesarios.
La segunda fase es la manifestación de intención, en la que se presentará formalmente la propuesta ante las autoridades pertinentes para que se inicie el proceso de análisis y aprobación. Finalmente, la tercera etapa consiste en la emisión del dictamen de factibilidad por parte del estado, lo que permitirá avanzar hacia la oficialización de la declaratoria y la creación de un Plan de Manejo para la conservación y uso sostenible de los cerros.
La Importancia de la participación ciudadana
Uno de los puntos clave abordados durante la reunión fue la importancia de la participación ciudadana en este proceso. Samantha Smith enfatizó que, además de los estudios técnicos, el gobierno municipal está comprometido con escuchar todas las voces para asegurar que las decisiones se tomen de manera informada y responsable. «Todas las voces serán escuchadas. El diálogo abierto y constructivo será siempre la base para construir soluciones que beneficien a todas y todos los guanajuatenses».
Este enfoque de participación ciudadana busca que tanto activistas, como vecinos y expertos, sean parte activa del proceso de conservación. La colaboración con el colectivo y la comunidad será esencial para equilibrar la preservación del medio ambiente con las necesidades de desarrollo sostenible en la ciudad.
Integración con el programa municipal de desarrollo urbano
La protección de los cerros de La Bufa, Picachos y El Hormiguero no será un proceso aislado. Esta iniciativa de conservación se llevará a cabo de manera paralela con el Programa Municipal de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Ecológico Territorial (PMDUOET). El objetivo es integrar los esfuerzos de protección ambiental con un desarrollo ordenado de la ciudad. En el que se respeten los recursos naturales y potencie la identidad cultural y ecológica de Guanajuato.
Este enfoque busca evitar que el crecimiento urbano afecte las zonas naturales más valiosas. Promoviendo un modelo de desarrollo que sea sostenible y respetuoso con el medio ambiente.
El futuro de los cerros emblemáticos
El proceso para proteger los cerros de La Bufa, Picachos y El Hormiguero es uno de los proyectos más importantes para el futuro ecológico de Guanajuato. La declaración como Áreas Naturales Protegidas garantizará la conservación de estos espacios para las futuras generaciones. Además de preservar su biodiversidad, paisajes y valor cultural.
Estos lugares son un atractivo turístico. Pero sobre todo, estos cerros son vitales para el bienestar ecológico de la región. Proporcionan servicios ambientales esenciales, como la regulación del clima y la protección de especies locales. La protección de estas áreas fortalecerá la identidad de Guanajuato como un destino cultural y natural, reconocible por su historia y su compromiso con la sostenibilidad.