En el contexto empresarial actual, las certificaciones como Great Place to Work (GPTW) son un distintivo enfocado en reconocer a las empresas que tienen prácticas que generen bienestar para los colaboradores y que trabajan en crear entornos laborales saludables.
Empresas de distintos sectores en México, como Mobil, Grupo San Jacinto y la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer en Querétaro (AMANC), se han destacado por implementar estrategias orientadas a mejorar la comunicación interna, promover la salud mental y reconocer la importancia del trabajo con propósito.
Estos son los consejos de los líderes de las empresas que obtuvieron este 2024 la certificación por GPTW.
Capacitación y flexibilidad en Mobil
Rosa María Vázquez González está a cargo de la dirección de Recursos Humanos y Araceli Morgado Pérez es generalista del área para Mobil, la empresa comercializadora de productos como lubricantes para motor y de combustibles.
Por 12avo año, lograron obtener la certificación de Great Place to Work (GPTW). Este logro, enfatizaron, se debe al fomentar la capacitación de los trabajadores, además de implementar la flexibilidad de horarios.
Luego de estos cambios, señaló, se logró aumentar la permanencia de los trabajadores. Añadieron que los trabajadores operativos, como los despachadores, están sujetos a programas permanentes de beneficios, bonos y ventas, así como incentivos.
“Con eso vamos trabajando muchísimo para que nuestra gente esté muchísimo mejor en la empresa”, dijo.
En la actualidad, Mobil tiene cerca de 700 trabajadores en zonas como San Luis Potosí, Guanajuato y Nuevo León.
Lee más en:
Grupo San Jacinto y el liderazgo consciente
Con más de 400 trabajadores, Grupo San Jacinto lleva 30 años en la industria láctea al dedicarse a la fabricación de quesos. Tienen un volumen de producción mensual de 900 toneladas.
En el segundo trimestre del 2024, Grupo San Jacinto expandió sus operaciones con una planta nueva que triplicaría su producción. Actualmente, tienen presencia en todo el país por medio de las cadenas de autoservicio, así como en Texas, Estados Unidos.
De acuerdo con sus líderes, el Grupo San Jacinto se ha preocupado desde su fundación por los trabajadores. Por lo que la certificación de GPTW les reta a “mejorar las cosas”.
“Queremos crecer el mercado de exportación y seguir con la parte de maquilas y, evidentemente, seguir creciendo nuestras marcas propias”, enfatizaron.

Filosofía de ayuda en AMANC
Patricia Otero es directora de la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer en Querétaro (AMANC) y Marcela Vega es presidenta del Consejo de la organización. Ambas recibieron el reconocimiento de GPTW, que certifica las buenas prácticas en su organización con los colaboradores.
La AMANC tiene actualmente 20 colaboradores y, como proyectos a futuro, busca seguir apoyando a las niñas y niños que reciban un diagnóstico de cáncer, pues su misión es procurar los fondos necesarios para dar el apoyo para que ninguno se quede solo.
“Para nosotros es muy importante, es la prueba de que todo el servicio que queremos dar, dar esperanza de vida a las niñas, niños y adolescentes en Querétaro, también lo podamos hacer con nuestros colaboradores, que seamos un equipo de alto desempeño”, declaró Vega.

Durante 21 años, la asociación se ha mantenido en Querétaro y, actualmente, ayudan a 354 niñas y niños con diagnóstico de cáncer. Además de que han logrado una tasa de 0% de abandono al tratamiento médico.
Lee más en:
Estos son los mejores lugares para trabajar en el Bajío por Great Place to Work