La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) arranca este viernes con ganancias, mientras los mercados reaccionan a los datos de empleo en Estados Unidos, la inflación en México y el debilitamiento del peso frente al dólar.
S&P/BMV IPC abre con avances en viernes
El índice S&P/BMV IPC se ubica en 52,867.78 puntos, con un avance de 0.37% y una ganancia de 192.99 unidades a las 08:31 horas. El volumen operado es de 389,509 acciones.
Las emisoras con mayores ganancias y pérdidas
Las acciones de Desarrolladora ARA (ARA) lideran las alzas con un incremento de 3.50%. Le siguen Axtel (AXTEL) con 2.36%, Volaris (VOLAR) con 2.10%, Televisa (TLEVISA) con 2.01% y BBVA con 2.00%.
Por otro lado, las emisoras con mayores descensos son Vasconia (VASCONI) con -3.10%, Fibra Uno (FUNO) con -2.06%, Hoteles City Express (HCITY) con -1.10%, Nemak (NEMAK) con -0.83% y Traxion (TRAXION) con -0.79%.
Puedes leer:
Inflación en México al cierre de 2024, la más baja en cuatro años
El peso mexicano revierte ganancias tras recorte de tasas de Banxico
El peso mexicano retrocede frente al dólar tras el recorte de 50 puntos base a la tasa de interés del Banco de México (Banxico). El tipo de cambio se ubica en 20.55 unidades por dólar, con una depreciación de 0.62% según datos de Investing.com.
El índice dólar, que mide el desempeño de la moneda estadounidense frente a otras divisas, avanza 0.30% al situarse en 108.01 unidades.
Datos de empleo en Estados Unidos impactan al mercado
El informe laboral de enero en Estados Unidos mostró la creación de 143 mil nóminas no agrícolas, por debajo de las expectativas. La tasa de desempleo cayó a 4.0% y las nóminas privadas registraron 111 mil empleos, cifra menor a lo previsto.
Según Monex, estos datos podrían influir en la política de tasas de la Reserva Federal (Fed), lo que genera incertidumbre entre los inversionistas.
Inflación en México y expectativas de Banxico
El INEGI informó que la inflación anual en enero se ubicó en 3.59%, el nivel más bajo desde enero de 2021. La inflación subyacente se situó en 3.66%, por debajo de lo esperado.
Tras el recorte de tasas de Banxico, el banco central señaló que podría continuar ajustando su política monetaria, proyectó Investing.como.
Analistas de Banamex anticipan otro recorte de 50 puntos base en marzo y estiman una tasa de 7.75% para finales de 2025.