La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) comenzó la jornada del 4 de febrero de 2025 con una tendencia positiva.
Su principal índice, el S&P/BMV IPC, registró un incremento del 0.6%, equivalente a 307.32 puntos, situándose en 51,516.85 unidades.
El volumen de operación alcanzó los 6,574,956 títulos, lo que refleja una sólida actividad en el mercado bursátil.
Emisoras con mayor rendimiento en la apertura de la BMV
Varias emisoras iniciaron el día con buenos resultados. Destacan las siguientes:
- TEAK: Ganó 4.17%, con un alza de 0.03 puntos.
- FIBRAMQ: Subió 4.08% para sumar 1.29 puntos.
- FUNO: Creció 3.45%, con un avance de 0.74 puntos.
- BBAJIO: Aumentó 3.11%, con un alza de 1.47 puntos.
El sector inmobiliario y financiero mostró fortaleza desde el inicio de la jornada.
Emisoras con retrocesos en la sesión
Algunas emisoras iniciaron el día con pérdidas. Entre las más afectadas se encuentran:
- MFRISCO: Disminuyó 3.48%, restando 0.12 puntos.
- CMR: Cedió 3.25%, con una baja de 0.05 puntos.
- FIBRAHD: Perdió 2.88%, con una caída de 0.07 puntos.
- VOLAR: Se redujo 2.79%, quitando 0.49 puntos.
¿Cómo invertir en la BMV?
El interés por invertir en la BMV ha crecido, pero la falta de conocimiento desanima a muchos. Para invertir de forma segura y eficiente, se recomienda:
- Diversificar inversiones: Combina instrumentos como cetes y pagarés para proteger tu capital.
- Incrementar conocimientos financieros: Familiarízate con el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) y comprende riesgos y oportunidades al comprar acciones.
- Elegir intermediarios adecuados: Opta por fondos de inversión, bancos o distribuidoras autorizadas por la CNBV.
- Crear un plan de inversión: Define objetivos, evalúa riesgos y revisa comisiones y rendimientos históricos.
Factores clave para evaluar empresas:
- Transparencia financiera: Revisa estados financieros y reportes.
- Gobierno corporativo: Analiza la experiencia del Consejo de Administración.
- Comunicación con inversionistas: Prioriza empresas con comunicación constante y clara.
Finalmente, estrategias como el Dollar Cost Averaging (DCA), que consiste en invertir una cantidad fija regularmente, ayudan a mitigar riesgos y permiten iniciar con montos pequeños. Mantenerse informado y asesorado es esencial para maximizar resultados.
Puedes leer:
Empresarios reaccionan al acuerdo entre Claudia Sheinbaum y Trump