La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) impulsa el emprendimiento sustentable con apoyos para las y los emprendedores de pueblos originarios en San Luis Potosí. ¿Cuáles son los beneficios de este modelo de emprendimiento?
En este sentido, la STPS entregó constancias a 20 personas emprendedoras integrantes de comunidades originarias, de la etnia Xi’iuy, de los municipios de:
- Ciudad del Maíz
- Tamasopo
- Santa Catarina
- Rayón
La y los integrantes de esta comunidad participaron activamente en la capacitación “Emprendimiento de Mi Negocio Verde”.
Cabe destacar que estos municipios cuentan con el potencial para crear negocios potencialmente amigables con el medio ambiente.
Te puede interesar
Espacios laborales sanos en San Luis, ¿aumentan productividad?
¿Cómo impulsa San Luis Potosí el emprendimiento sustentable?
Autoridades estatales acordaron asumir el compromiso de maximizar los beneficios de las empresas verdes, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 (ODS).
Asimismo, implementan acciones para fomentar la creación de entornos propicios para el desarrollo de negocios, generando empleos sostenibles y rentables.
Por otro lado, la dependencia incentiva a las comunidades indígenas con acciones de este tipo como una oportunidad para su desarrollo económico y social.
También, mediante la creación de negocios verdes, aportan alternativas locales de empleo y de promoción de la sostenibilidad y el bienestar de las comunidades involucradas.
En tanto, la STPS reafirma su compromiso con las comunidades indígenas, promoviendo su empoderamiento y fomentando el crecimiento de iniciativas que beneficien a todas las partes involucradas.
Beneficios del emprendimiento sustentable en San Luis Potosí
El emprendimiento sustentable en San Luis Potosí ofrece múltiples beneficios que impactan positivamente en el medio ambiente, la sociedad y la economía. Entre los principales se destacan:
1. Reducción de costos operativos
Implementar prácticas ecológicas, como el uso de energías renovables y la eficiencia energética, puede disminuir significativamente los gastos en electricidad y agua.
2. Mejora de la imagen corporativa
Las empresas sostenibles suelen ser vistas de manera más favorable por consumidores e inversores, lo que puede aumentar la lealtad de los clientes y atraer nuevas oportunidades de negocio.
3. Cumplimiento de regulaciones y estándares
Adoptar prácticas sostenibles ayuda a las empresas a cumplir con normativas ambientales y sociales, evitando sanciones y mejorando su reputación en el mercado.
4. Atracción y retención de talento
Los empleados suelen preferir trabajar en empresas que demuestran responsabilidad social y ambiental, lo que mejora la moral del equipo y reduce la rotación de personal.
5. Resiliencia empresarial
La sostenibilidad puede ayudar a las empresas a ser más resistentes a los desafíos ambientales y económicos, como litigios relacionados con daños ambientales o fluctuaciones en los precios de los combustibles fósiles.
Finalmente, al adoptar modelos de negocio que consideren el bienestar de las comunidades y el cuidado del medio ambiente, las empresas pueden avanzar hacia una economía más resiliente y equitativa.