El cambio de divisas es un aspecto crucial en el comercio exterior, especialmente para las empresas con operaciones en México, en donde, buena parte de las exportaciones e importaciones se realizan en dólares estadounidenses.
Conocer el valor del peso frente a otras divisas es determinante para planificar y ejecutar estrategias financieras sólidas. Una adecuada gestión del cambio de divisas permite a las empresas minimizar riesgos, mejorar su competitividad y optimizar sus resultados en un entorno global dinámico.
BASE es un banco 100% mexicano, especializado en divisas y pagos internacionales, con más de 30 años de experiencia apoyando a empresas en México que participan en el comercio internacional. Ofrece soluciones en compra-venta de divisas, transferencias nacionales e internacionales, instrumentos de cobertura y financiamiento especializado a corto plazo. Su volumen diario asciende a alrededor de 400 millones de dólares (mdd), a través de más de tres mil operaciones.
De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), las exportaciones del comercio exterior en el país, tuvieron un valor de 49 mil 625.9 mdd en septiembre del 2024.
Frente a este panorama, se vuelve indispensable el cambio de divisas, pagos internacionales e instrumentos de cobertura. Para ello, Banco Base ofrece servicio ágil y experto en el manejo de divisas para simplificar la gestión de las tesorerías, además de mitigar los riesgos cambiarios y maximizar las oportunidades de crecimiento.
Lee más en:
Certificaciones de Banco BASE
BASE se ha posicionado entre los cinco principales operadores de divisas en México. Su volumen diario de operaciones oscila en torno a los 400 millones de dólares (mdd) en más de tres mil transacciones. Además, cuenta con el reconocimiento de calificadoras internacionales como S&P y Fitch Ratings, que elevaron sus calificaciones nacionales de largo y corto plazo a “A+(mex)” y “F1+(mex)”, respectivamente, tanto para Banco BASE como para Casa de Bolsa BASE. También fueron calificados en la escala global, otorgándoles una calificación de «BB» con Perspectiva Estable.
También se posicionaron en el primer lugar en ROE, con un puntaje de 32.55%, entre todas las instituciones financieras del país, de acuerdo con datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
Entre los servicios, destacan los ahorros del 80% en pagos o recepciones internacionales en divisas. El costo por transferencia internacional son 5 dólares y 2.5 por recepción internacional en dólares, mientras que otros bancos cobran entre 20 y 30 dólares.
Además de que con Banco BASE, es posible realizar pagos en dólares en el mismo día, por su red de bancos corresponsales. Al igual que manejar cuentas digitales en hasta ocho divisas, con herramientas para hacer pagos masivos y para agilizar el proceso.
Los montos mínimos de operación resultan accesibles, pues a partir de 20 mil USD, se puede hacer uso de coberturas cambiarias.
Expansión de Banco BASE en Querétaro
Banco Base ha impulsado diversas iniciativas y eventos presenciales, así como webinars, que ofrecen información clave sobre el panorama económico y financiero. Estos esfuerzos están diseñados para ayudar a las empresas en su toma de decisiones y, sobre todo, para que puedan identificar oportunidades que les permitan navegar con éxito la coyuntura actual. Además, emiten análisis económicos diarios acerca de mercados de cambios.
Un ejemplo de ello fue el foro “Perspectivas Económicas”, realizado en Querétaro durante el mes de noviembre del 2024. En este, la directora de análisis económico de Banco Base, Gabriela Siller, presentó un análisis sobre el panorama económico posterior a las elecciones en Estados Unidos. Así como de los escenarios para el dólar y el peso hacia el cierre del 2024 e inicios del 2025.
También se emitieron recomendaciones para navegar la incertidumbre económica y la volatilidad del mercado.
Este evento se convirtió en un espacio de diálogo y reflexión sobre los desafíos económicos y políticos que enfrenta México. Aunado a esto, contó con la presencia de los empresarios de los principales clústeres industriales de la región, como el sector aeroespacial, automotriz y logístico.
Como parte de sus servicios, Banco BASE cuenta con especialistas en derivados que ayudan a analizar los riesgos financieros de las empresas y a implementar estrategias que permitan mitigar los riesgos asociados a la volatilidad, especialmente ante eventos futuros como la toma de protesta de Trump y los posibles cambios en el T-MEC.
Si desea obtener más información sobre cómo esta banca mexicana puede ayudar a proteger su empresa de la volatilidad cambiaria y optimizar las operaciones de su tesorería, puede consultar su página web.
Te puede interesar:
Abbott: Innovación y Crecimiento en la Industria de Dispositivos Médicos en México