BanBajío, el banco con sede en Guanajuato y especializado en la atención a empresas, reportó una utilidad neta consolidada de 10 mil 690 millones de pesos al cierre de 2024. Este resultado representa una disminución de 2.9% en comparación con el año anterior. A pesar de este descenso, el banco mantiene un crecimiento estable en áreas clave, con una cartera total de crédito que alcanzó los 266 mil 57 millones de pesos, lo que representa un aumento del 10.9%respecto al cierre de 2023.
En el cuarto trimestre de 2024, BanBajío logró un beneficio de 2 mil 539 millones de pesos, lo que representa una baja de 8.8% en comparación con el mismo periodo de 2023, aunque fue 0.6% superior al trimestre anterior. La disminución en las utilidades se debe a varios factores, entre ellos la caída en las comisiones, la contracción de las tasas de interés y mayores estimaciones preventivas para riesgos crediticios.
Crecimiento en la cartera de crédito empresarial y PYME
Uno de los principales motores del crecimiento de BanBajío en 2024 fue su cartera de crédito empresarial y PYME, que incrementó en 13.8% en comparación con 2023. Este resultado refleja el enfoque estratégico del banco para apoyar a las empresas locales en su desarrollo económico, lo cual resulta fundamental en un contexto económico retador.
Además, la cartera de crédito al consumo creció un 21.8%, destacando el fuerte desempeño en productos como tarjetas de crédito, créditos personales y créditos de nómina. Estos productos crecieron un 23.4%, 33.7% y 17.8%, respectivamente, lo que resalta el éxito de las estrategias orientadas a diversificar su base de clientes.
Coneecta: La nueva plataforma para encontrar empleo en Guanajuato
Solidez financiera y calidad de activos
A pesar de los desafíos, BanBajío mantiene una solidez financiera destacada. El Índice de Capitalización (ICAP) se situó en 15.21% al cierre de 2024, un nivel que subraya la solidez de la institución para enfrentar futuros desafíos. Este índice muestra que el banco tiene un capital neto altamente sólido, compuesto en su mayoría por capital aportado y utilidades acumuladas, lo que lo posiciona de manera favorable en el sector financiero.
La calidad de los activos de BanBajío también se mantiene robusta. El Índice de Morosidad (IMOR) en el cuarto trimestre fue de 1.48%, considerablemente inferior al promedio del sistema, que se ubicó en 2.05%. Esto refleja una buena gestión de los riesgos crediticios y la capacidad del banco para mantener la calidad de su cartera de préstamos.
Eficiencia y rentabilidad
BanBajío continúa destacándose por su eficiencia operativa. El índice de eficiencia se ubicó en 35.3% durante el ejercicio completo de 2024, lo que significa que el banco es capaz de generar ingresos con un gasto relativamente bajo en comparación con otras instituciones del sistema financiero, cuyo índice de eficiencia fue de 47.0%. Este indicador es clave para evaluar la rentabilidad de la institución, y un índice bajo es señal de una gestión financiera eficiente.
El Retorno sobre el Capital (ROE) acumulado de 2024 fue de 24.5%, una cifra que refleja la rentabilidad sólida y la capacidad de BanBajío para generar valor para sus accionistas. En el cuarto trimestre, el ROE anualizado alcanzó 22.9%.
Captación y red de Sucursales
BanBajío también experimentó un crecimiento en su captación total, que cerró 2024 con un saldo de 247 mil 150 millones de pesos, un aumento del 6.6% en relación con el cierre de 2023. A pesar de un ligero decremento de 2.4% en comparación con el trimestre anterior, el banco sigue posicionándose como un actor clave en el mercado de depósitos.
Actualmente, BanBajío cuenta con 325 sucursales y una red de más de 16 mil cajeros automáticos a nivel nacional, lo que le permite ofrecer una cobertura extensa y servicios de calidad a sus clientes.
¿Qué hacer si tienes problemas con algún banco o institución financiera en Guanajuato?