Más del 80% de las empresas en la Región Bajío prevén un crecimiento en sus ingresos para el 2025, reveló el último informe de Perspectivas de la Alta Dirección en México, realizado por KPMG.
En rueda de prensa desde Querétaro, Ricardo Delfín, socio Líder de Clientes y Mercado KPMG, destacó que el informe levantado entre octubre y noviembre, mantiene cuatro mensajes claves de la Alta Dirección. Entre ellos, persiste el optimismo en la Alta Dirección, a pesar del ambiente geopolítico y disruptivo de las tecnologías.
“Hay diversos mensajes, pero sí la continuidad de vivir un mundo complejo, un mundo cambiante que está cada vez con más eventos disruptivos de manera simultánea y como la Alta Dirección presenta y reconoce esos eventos”, declaró.
De acuerdo con el análisis, del 80% de las empresas del Bajío que consideran que aumentarán sus ventas en el 2025, el 60% apunta que espera un incremento mayor del 6%.
“Es un reflejo de la confianza que hay de los altos directivos en la región”, declaró.
Lee más en:
San Luis Potosí destaca en planes de expansión empresarial para 2025: KPMG
Nearshoring, oportunidad de inversiones para el Bajío en el 2025: KPMG
De acuerdo con el informe, el 71% de la Alta Dirección del Bajío consideró que el crecimiento en ventas, vendrá apoyado por la atracción de nuevas inversiones. Aunado a que sigue percibiéndose al nearshoring como una oportunidad para el 2025, es decir, acercar las cadenas de suministro al consumidor final.
Sin embargo, enfatizó que continúa como un área de oportunidad, la creación de infraestructura suficiente para aprovechar el nearshoring.
De acuerdo con KPMG, un 34% de la Alta Dirección consideró necesario buscar alianzas en las cadenas de valor y un 29% en aumentar la capacidad instalada. Mientras que un 28% busca modificar la cartera de productos y servicios.

Estos son los estados que visualizan mayor crecimiento en los siguientes tres años:
- Aguascalientes: 28%
- Querétaro: 25%
- Chihuahua: 15%
- Guanajuato: 12%
- Baja California: 10%
- Quintana Roo: 10%
No obstante, a pesar de la confianza depositada en el 2025 por la Alta Dirección mexicana, Delfín apuntó que se mantiene cautela sobre la economía nacional.
Un 51% expresó que hay temores de un estancamiento y sólo 26% considera que podrá crecer. Un 23%, una minoría, considera que podría haber una recesión.

El temor de las empresas está concentrado, principalmente, en el aumento del costo de las materias primas, así como en una posible alza de los costos laborales.
Adaptación, clave para la Alta Dirección en el Bajío
Delfín subrayó que, entre los mensajes destacados del informe, está la importancia de la adaptabilidad para enfrentar los cambios simultáneos en el mundo. Ante los cuales se debe reaccionar de forma “rápida” y “propositiva”.
“Ahora la Alta Dirección dice que es algo con lo que tenemos que vivir, adaptarnos y reaccionar de manera constante. Entre más nos anticipemos, mejor vamos a poder enfrentar (los riesgos)”, añadió.
Asimismo, comentó que se continúa con el interés de apostarle a la innovación, pues esta debe verse como parte del modelo de negocios y no solo para sortear momentos complicados de las empresas.

Alta Dirección del Bajío mantiene confianza de crecimiento para el 2025: KPMG
Si bien, reconoció que continúa un panorama de riesgos cambiantes, apuntó que es importante gestionarlos de manera oportuna y profesional. Ya que, cada vez más, aparecen escenarios de riesgos intangibles como el temor de perder relevancia en el mercado, debido a la irrupción de nuevas tecnologías, o bien, la dificultad para retener talento.
Descubre más en: