En el Congreso de Guanajuato, la Comisión de Atención al Migrante ha avanzado en la discusión de tres propuestas clave que buscan mejorar la protección de los derechos humanos de los migrantes guanajuatenses. Estas propuestas buscan establecer políticas más robustas en diversas áreas, como la reintegración económica y social. Además de la atención en salud y la asesoría legal para quienes son deportados o se encuentran en el extranjero.
A través de estas iniciativas, se pretende garantizar que los migrantes, reciban el apoyo necesario para su integración y bienestar.
Propuestas clave para la protección de los migrantes
La primera propuesta, que fue ratificada por los legisladores, plantea un exhorto al gobierno del estado y a la secretaría de derechos humanos para que diseñen políticas integrales de protección. Este plan incluiría programas de apoyo y asesoría legal tanto para los migrantes guanajuatenses en el extranjero como para aquellos que sean deportados. Además, se propone crear mecanismos efectivos de reintegración social y económica, como acceso a empleo, educación y atención psicológica.
La segunda propuesta busca un compromiso urgente de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo para que garantice los derechos fundamentales de los migrantes y sus familias, especialmente en áreas como salud, seguridad y reintegración laboral en Guanajuato.
Por último, el tercer punto solicita a la titular de la secretaría de derechos humanos y a la subsecretaría de Atención a las Personas Migrantes que implementen de manera inmediata una estrategia para garantizar el cuidado de los migrantes. También se propone que las Casas Guanajuato en Estados Unidos actúen como centros de enlace y provisión de servicios para los migrantes.
El gobierno estatal y sus programas de apoyo
En su intervención, el congresista Roberto Carlos Terán Ramos explicó que el gobierno estatal ya cuenta con un programa de retorno asistido que ofrece asesoría legal y atención en la frontera para los migrantes. Este programa también abarca aspectos clave como empleo, salud, apoyos sociales y becas para aquellos que desean quedarse en Guanajuato. Terán Ramos destacó que estas acciones se están llevando a cabo en colaboración con otras dependencias del gobierno.
Por su parte, los diputados Antonio Chaurand Sorzano y Hades Aguilar Castillo se pronunciaron por un programa integral con suficientes recursos para abordar las necesidades que surgen tras las deportaciones. También se habló de la necesidad de que exista mayor información de los resultados de estos programas que ha implementado el gobierno estatal.
El llamado a la cooperación interinstitucional
En la reunión también se destacó la importancia de que todas las áreas de gobierno colaboren sin distinción de colores políticos. En este sentido, hizo un llamado a la cooperación interinstitucional para brindar un apoyo integral a los migrantes.
Se espera que, con el apoyo de los diferentes niveles de gobierno, estas iniciativas se concreten y se traduzcan en beneficios tangibles para la población migrante.