Por unanimidad y con la mayoría calificada de 450 votos a favor, la Cámara de Diputados aprobó reformas para la protección animal. Con estos, se prohíbe el maltrato y obliga al Estado Mexicano a salvaguardar su integridad.
El dictamen aprobado en lo general, y en lo particular con una modificación, reforma la Constitución Política, en materia de protección y cuidado animal.
En lo particular, el Pleno avaló, con la mayoría calificada de 441 votos a favor, cero en contra y una abstención. También se aceptó la reserva presentada por la diputada morenista Martha Olivia García Vidaña, que amplía la facultad del Congreso de la Unión para que expida leyes sobre protección y bienestar de los animales.
Con esta reserva, se estableció que el cuidado animal sea una responsabilidad coordinada entre los gobiernos federal, estatal y municipal. También estipula que se legisle para que exista un trato justo y digno, al reconocer la importancia de los animales en la vida de las personas y el entorno.
Descubre más en:
Precio del dólar hoy 13 de noviembre: Continúa depreciación del peso
¿Qué establecen las nuevas reformas sobre la protección animal?
El dictamen aprobado determinó que en los planes y programas de estudio se promueva la protección de los animales. También se establece la prohibición del maltrato a los animales y puntualiza que el Estado mexicano debe garantizar la protección, el trato adecuado, la conservación y el cuidado de los animales.
También se establece que el Congreso de la Unión expedirá leyes que establezcan la concurrencia del Gobierno Federal, de los gobiernos de las entidades federativas, los municipios y, en su caso, de las demarcaciones de la Ciudad de México.
Asimismo, establece la prohibición del maltrato en la crianza, el aprovechamiento y sacrificio de animales de consumo humano. Al igual que en la utilización de ejemplares de vida silvestre en espectáculos con fines de lucro.
Buscarán legislación secundaria para garantizar espectáculos “sin sangre”
El Congreso de la Unión cuenta con un plazo de 180 días, a partir de la entrada en vigor del decreto, para expedir la ley general en materia de protección y cuidado de los animales.
Por otra parte, el diputado del PVEM, Raúl Bolaños-Cacho Cué, informó que la bancada logró un acuerdo para que en la legislación secundaria se garanticen espectáculos “sin sangre” en México, haciendo referencia a las corridas de toros.
Apuntó que el diputado morenista Pedro Haces representa a un grupo de taurinos en México y es el interlocutor con este grupo.
“Estaremos trabajando muy arduamente en los próximos días con nuestros aliados de Morena, con los demás partidos políticos, para que podamos en esta legislación secundaria transitar a un México sin espectáculos de sangre”, declaró.
Sanciones al maltrato
Actualmente, las sanciones al maltrato se establecen en legislaciones locales. La Ley de Protección y Bienestar de los Animales de la Ciudad de México establece que los habitantes de la capital están obligados a proteger, garantizar el bienestar y brindar atención, asistencia y auxilio a los animales para evitar el maltrato y la crueldad.
El Código Penal de la CDMX establece en el artículo 350 BIS, las siguientes penas por maltrato o crueldad animal:
- De uno a tres años de prisión y de 300 a 500 veces la Unidad de Medida y Actualización vigente a quien dolosamente ejerza maltrato.
Estas se incrementan hasta en dos terceras partes cuando:
- Se ponga en peligro la vida de la especie animal.
- Cuando le cause un daño temporal o permanente que le provoque la falta de movilidad de alguna parte de su cuerpo.
- Se mutile con algún fin distinto a cualquier procedimiento médico veterinario relacionado con la salud y bienestar de cualquier animal.
Te puede interesar:
Elon Musk en el Gobierno de Trump: ¿qué funciones tendrá en DOGE?