El Tren México-Querétaro, uno de los proyectos prioritarios del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, continúa en avance. Esto gracias a los acuerdos entre autoridades federales y el gobierno de Querétaro para agilizar los procesos administrativos en torno a los derechos de vía.
Este desarrollo de infraestructura beneficiará a más de 30 mil personas y generará alrededor de 490 mil empleos.
El 13 de octubre pasado marcó el inicio oficial de los estudios preliminares del proyecto. El gobernador de Querétaro acompañó a la presidenta Sheinbaum en el acto inaugural, donde se anunció que la construcción del tren comenzará formalmente en abril de 2025 y se estima concluir en un lapso de tres años.
¿Por qué el tren México-Querétaro no se construyó con Peña Nieto?
Acuerdos para el avance del Tren México-Querétaro
El gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri González, se reunió con Néstor Núñez López, director general de Vinculación de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), y con Leopoldo Ortega Ortuño, director ejecutivo de Vinculación con Gobiernos Locales de la misma secretaría.
En el encuentro, discutieron acciones para agilizar los trabajos relacionados con los derechos de vía, un paso fundamental en el proceso de construcción de la línea de transporte.
¿Cuáles son las características del Tren México-Querétaro?
El Tren México-Querétaro cubrirá una extensión de 225 kilómetros, reduciendo en 35 kilómetros la longitud actual de la vía de carga.
Este diseño optimizado permitirá que el tren alcance velocidades de hasta 160 kilómetros por hora, conectando de forma ágil a la Ciudad de México con Santiago de Querétaro.
El recorrido principal incluirá estaciones clave como Buenavista en la Ciudad de México y San Juan del Río en Querétaro. Así como de múltiples paraderos en poblaciones intermedias. La terminal final estará en Querétaro, desde donde se proyectan dos ramales: uno hacia Nuevo Laredo y otro hacia Guadalajara y Nogales.
Tren México-Querétaro detonará turismo, comercio e inversión: Kuri
Municipios que se beneficiarán con el proyecto
El proyecto impactará positivamente a los municipios en su ruta, entre ellos Cuauhtémoc, Azcapotzalco, Atotonilco de Tula, Tula de Allende, Nopala de Villagrán, y Querétaro, entre otros.
Las autoridades estiman que el desarrollo de esta infraestructura generará 165 mil empleos directos y 325 mil indirectos, impulsando la economía local y regional.
Obras complementarias: puentes, túneles y viaductos
El Tren México-Querétaro no solo conectará ciudades clave, sino que su construcción incluirá importantes obras de ingeniería para garantizar su operatividad y seguridad.
Se construirán 77 puentes, 12 túneles, tres viaductos, dos libramientos y dos distribuidores ferroviarios, lo que facilitará el tránsito eficiente de la línea férrea.