El vocal ejecutivo de la Comisión Estatal de Aguas (CEA), Luis Alberto Vega Ricoy, informó que en los próximos meses se concluirá el Programa Hídrico de Querétaro. Esta iniciativa incluye una serie de estrategias que abarcan todos los sectores productivos del estado, como la industria, los servicios públicos, la ganadería y la agricultura, así como la preservación de cuencas y el saneamiento de los ríos.
Durante la firma de un convenio de colaboración entre la CEA y los presidentes municipales de los municipios serranos de Jalpan de Serra, Landa de Matamoros, Pinal de Amoles y Arroyo Seco, Vega Ricoy destacó la importancia de este programa tanto para el corto como para el largo plazo.
Este plan tiene el objetivo de garantizar el abasto de agua en todo el estado de Querétaro, atendiendo las necesidades de diversas localidades, especialmente en las zonas más alejadas y vulnerables.
Firman acuerdo hídrico con beneficios para la ciudadanía y los municipios
Uno de los aspectos más importantes de este convenio de colaboración es la mejora en las condiciones de acceso al agua para los ciudadanos serranos. En particular, los costos de los contratos de agua potable se reducirán, beneficiando a las y los serranos con cuotas más accesibles y plazos más largos.
Además, los alcaldes de los municipios signatarios podrán invertir en proyectos de infraestructura hídrica, tales como la incorporación de drenaje y la rehabilitación de líneas de conducción para evitar fugas, lo que también se reflejará en una reducción en los costos de los contratos de agua.
Destacan obras y acciones en el tema de agua en la Zona Serrana de Querétaro
Vega Ricoy destacó las diversas acciones que la CEA ha realizado en las zonas serranas y semidesérticas del estado. Un ejemplo es la instalación de un sistema de agua potable en La Blanca, Maconí, en el municipio de Cadereyta, que beneficia a 45 familias, así como las comunidades de El Torno, Las Joyas y La Luz.
Uno de los logros que mencionó fue la culminación de un proyecto que estuvo detenido durante más de 14 años. Se trata del sistema de agua potable de El Acayo, en Pinal de Amoles. Para su construcción, fue necesario transportar un transformador por vía aérea, que bombea agua entre 700 y 800 metros para beneficiar a 8,151 personas de 51 comunidades.
Eficiencia y gestión del agua en Querétaro
El titular de la CEA enfatizó que mejorar la eficiencia y la gestión hídrica de los organismos operadores es una prioridad. Actualmente, alrededor del 40% del agua en el estado se desperdicia debido a fugas, clandestinaje y mediciones incorrectas. En este sentido, Vega Ricoy subrayó la importancia de reutilizar y reciclar el agua como estrategias clave para optimizar su uso y garantizar su disponibilidad a largo plazo.