Hasta 2023, la participación de las mujeres en el mercado laboral de San Luis Potosí aumentó hasta alcanzar casi el 45% del total de la fuerza laboral del estado. Lo anterior según los datos preliminares de los Censos Económicos (CE) 2024 del INEGI, ¿cómo vamos?
¿Cuánto ha crecido el empleo en los establecimientos de San Luis Potosí?
En este sentido, los resultados preliminares de este estudio señalan que en San Luis Potosí existen 168 mil 322 establecimientos en los que laboran 831 mil 786 potosinos y potosinas.
Este total incluye establecimientos que iniciaron operaciones en 2024, establecimientos en zonas rurales, los servicios públicos y asociaciones religiosas. Así como establecimientos del sector privado y empresas paraestatales.
Te puede interesar
Es decir, del total de establecimientos, en el sector privado y en las empresas paraestatales operaban 113 mil 200 unidades económicas, en las cuales laboraban 593 mil 632 personas.
Asimismo, de las 113 mil 200 unidades económicas, predominaban las microempresas con 95.4% del total estatal y emplearon 40.9% del personal ocupado. Su contribución fue de 13.6% de los ingresos del total de la entidad.
En contraste, los establecimientos grandes (con 251 personas o más) representaron 0.2% de las unidades económicas. Estas emplearon 29.4% del personal ocupado y contribuyeron con 55.5% de los ingresos de la entidad.
Avanza participación laboral de las mujeres en San Luis Potosí
Ahora bien, en los últimos 5 años, el papel de la mujer en los espacios laborales de los establecimientos de San Luis Potosí ha cobrado gran relevancia.
De acuerdo al reporte de los CE, la participación femenina en el mercado laboral potosino alcanzó un nuevo récord en 2023, con un 44.3 por ciento del total de la fuerza de trabajo.
Mientras tanto, en 2018 las mujeres representaban 41.4% del total de personal ocupado, en 2023, su participación representó 44.3%:
- 2003: 37.3%
- 2008: 40.3%
- 2013: 42%
- 2018: 41.4%
- 2023: 44.3%

¿Dónde trabajan más las mujeres en San Luis Potosí?
En cuanto a las actividades de comercio, la brecha en la participación de hombres y mujeres fue menor; la participación de mujeres es de 49.8% y la de hombres, de 50.2%.
En el caso de servicios privados no financieros, las mujeres tienen una participación mayor (52.6%) que la de los hombres (47.4%).
Sin embargo, por debajo se encuentra su participación en la industria manufacturera, con el 37.8%; en el resto de actividades económicas, su participación es del 20.6%.