A partir de este mes de marzo, León lanzará una prueba piloto con dos líneas de transporte eléctrico dentro de su sistema de transporte público. El proyecto, que tiene como objetivo evaluar la viabilidad de los vehículos eléctricos, incluirá las rutas Exprés E-4 y Troncal X-74. Esta iniciativa busca ser un paso hacia la modernización del transporte público, con el propósito de reducir las emisiones contaminantes y evaluar la eficiencia de estos vehículos.
El director general de movilidad en León, Rodolfo Lugo Pacheco, explicó que las dos unidades eléctricas estarán en operación para evaluar sus capacidades, tanto en autonomía como en eficiencia. «Este proyecto es solo una prueba, no podemos garantizar que haya un lote de autobuses. El primer paso es ver si estos vehículos son aptos para el servicio», comentó Lugo.
Beneficios del transporte eléctrico: menos contaminación y mayor sostenibilidad
Los autobuses eléctricos son una alternativa más sostenible a los vehículos de combustión interna, que dependen de combustibles fósiles como gasolina y diésel. Estos nuevos vehículos utilizan motores eléctricos alimentados por baterías recargables, lo que les permite operar sin emitir gases contaminantes. La transición hacia el transporte eléctrico tiene el potencial de mejorar significativamente la calidad del aire en la ciudad, alineándose con los esfuerzos globales de reducción de la huella de carbono.
Según el gobierno local, estos autobuses operarán en dos líneas clave del sistema de transporte público de León: una ruta troncal y una ruta auxiliar, permitiendo que se evalúen en distintos contextos y tipos de trayecto.
También podría interesarte…
Fideicomiso para la modernización del transporte público
El proyecto de transporte eléctrico se suma a los esfuerzos por modernizar el sistema de transporte público de León. Durante febrero, se realizó una aportación del fideicomiso para la modernización, que destinó 80 millones de pesos a la adquisición de 35 nuevas unidades de transporte. Este recurso también se usará para la compra de más autobuses eléctricos si la prueba piloto resulta exitosa.
El fideicomiso tiene como objetivo renovar las rutas del SIT (Sistema Integral de Transporte), mejorando la calidad del servicio y reduciendo los costos operativos a largo plazo. Lugo Pacheco detalló que, si los autobuses eléctricos demuestran ser viables, se buscará un plan de financiamiento para adquirir un lote de unidades eléctricas en el futuro.
Prueba piloto: evaluando la viabilidad del transporte eléctrico
El plan de prueba piloto incluirá dos autobuses eléctricos que comenzarán a operar este mismo mes, con el fin de observar su desempeño y autonomía. «Nos interesa conocer si estos autobuses son aptos para operar de manera constante en el servicio público», explicó el director de movilidad.
El plan también involucra la evaluación del comportamiento de las baterías recargables, la autonomía de las unidades en recorridos largos y la eficiencia energética de las mismas. A partir de los resultados, se determinará si la ciudad puede incorporar más vehículos eléctricos al sistema.
Una inversión para un futuro más limpio
La apuesta por los autobuses eléctricos forma parte de un compromiso mayor para transformar el transporte público de León. Con el apoyo del gobierno municipal, el proyecto busca no solo mejorar la infraestructura urbana sino también contribuir a la creación de un entorno más saludable para los habitantes.
Rodolfo Lugo Pacheco también destacó que la modernización es una prioridad para el gobierno municipal, con una visión a largo plazo para la sostenibilidad del sistema de transporte.