La Universidad de Guadalajara (UdeG) fortalecerá su financiamiento constitucional con un aumento histórico en su presupuesto.
Este jueves se firmó el convenio entre el Gobierno de Jalisco, la UdeG y la Secretaría de Educación Pública (SEP) para garantizar la dispersión de recursos federales y estatales. El acuerdo permitirá ampliar la matrícula universitaria y mejorar la infraestructura.
¿Qué implica este convenio?

Este acuerdo significa que los recursos para la UdeG no solo provendrán del estado, sino que también la Federación sumará fondos bajo el marco del 5% constitucional, un esquema que fortalece la autonomía y capacidad de la universidad.
«Será la primera vez en la historia, no solamente en Jalisco, sino en todo el país, que se inscriba un presupuesto constitucional federal para la UdeG, igual al que ya existe en Jalisco”, afirmó el gobernador Pablo Lemus.
¿Qué significa el convenio para la matrícula y la infraestructura universitaria?
El convenio permitirá un crecimiento en la matrícula universitaria y una inversión significativa en infraestructura.
Karla Planter Pérez, Rectora General de la UdeG, indicó que el fortalecimiento del financiamiento facilitará las funciones clave de la universidad:
-
Docencia
-
Investigación
-
Vinculación
-
Incremento de la matrícula
“Estamos ya con la firma de este anexo de ejecución, concretando algo que para la Universidad de Guadalajara es fundamental. Va a empezar a recibir ya todo este tema de los recursos federales a partir de un hecho, efectivamente, histórico, que es el 5 por ciento constitucional”, recalcó Planter.
Jalisco frente a otros estados
Ricardo Villanueva Lomelí, Subsecretario de Educación Superior y ex Rector General, señaló:
“Jalisco es la segunda entidad a nivel nacional que más aporta a su universidad. Este convenio es un ejemplo para otros estados y representa un avance importante en la paridad entre recursos federales y estatales.”
Actualmente, la Federación aporta cerca del 70% del financiamiento universitario, mientras que los estados contribuyen con 30%.
La Ley General de Educación busca un equilibrio cercano al 50-50. Jalisco avanza en esa dirección con esta iniciativa.
Así se distribuye el presupuesto 2025 de la UdeG
Cabe señalar que, como parte de una reforma constitucional aprobada en febrero de 2024, el presupuesto de la Universidad de Guadalajara integra con el 5% del Presupuesto de Egresos del Estado de Jalisco.
Esta asignación representó un incremento estatal de casi 967 millones de pesos respecto a 2024.
El Presupuesto de Ingresos y Egresos 2025 aprobado por el Consejo General Universitario (CGU) asciendió a 18,602 millones de pesos, distribuidos así:
-
7,548 millones de pesos: subsidio federal ordinario
-
8,445 millones de pesos: subsidio estatal ordinario (5% del presupuesto de Jalisco)
-
519 millones de pesos: destinado a infraestructura universitaria
-
2.3 millones de pesos: aporte al Departamento de Madera, Papel y Celulosa del CUCEI
-
1,214 millones: ingresos autogenerados por la universidad
-
661 millones: recursos de entidades productivas
-
200 millones: subsidio para ajustes salariales
También se incluyen fondos externos para proyectos culturales como:
-
Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL): 2 millones de pesos
-
Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG): 7 millones
-
Festival Papirolas: 2 millones
-
Premio de Literaturas Indígenas de América (PLIA): 60 mil pesos