El sarampión en México ha vuelto a encender las alertas sanitarias. Asimismo, en tan solo dos semanas, el número de casos confirmados pasó de 21 a 43, según notificó la Secretaría de Salud federal. Por tal motivo, las autoridades hicieron un llamado a reforzar la vacunación contra la enfermedad.
Además, de acuerdo con el boletín epidemiológico actualizado, dos de los contagios fueron importados, 15 están vinculados a casos de importación y 26 siguen en investigación, sin fuente de infección determinada. Este repunte ha impactó tanto a niños como a adultos, siendo los grupos de edad más afectados los menores de 5 a 9 años y los adultos de entre 25 y 44 años.
También, un dato alarmante es que 39 de los 43 casos registrados corresponden a personas que no estaban vacunadas contra la enfermedad.
Metapneumovirus en México: Estados con más casos y riesgos de contagio
Estados afectados por sarampión en México
Por su parte, la secretaría precisó que el brote tiene una concentración particular en Chihuahua, donde se han registrado 39 contagios. Mientras que Oaxaca reporta cuatro casos de sarampión.
Síntomas del sarampión
El sarampión es una enfermedad viral aguda y altamente contagiosa, causada por un virus de la familia Paramixoviridae. Asimismo, se transmite fácilmente por gotas suspendidas en el aire o por contacto directo con secreciones de personas infectadas. Su capacidad de propagación comienza cuatro días antes de la aparición del exantema y se extiende hasta cuatro días después.
Los principales síntomas incluyen:
- Fiebre alta (puede alcanzar los 40°C).
- Conjuntivitis.
- Coriza (secreción nasal abundante).ç
- Tos persistente.
- Manchas de Koplik en la mucosa bucal (pequeñas lesiones blancas con un halo rojizo).
- Erupción cutánea que comienza en la cara y se extiende por el cuerpo.
Cabe destacar que en pacientes con sistemas inmunológicos debilitados, el sarampión puede derivar en complicaciones severas como neumonía, encefalitis e incluso la muerte.
¿Cómo prevenir el sarampión?
Alerta por virus de Marburgo: Contagio, síntomas y países afectados
Hasta el momento, no existe un tratamiento específico para el sarampión, por lo que la prevención mediante la vacunación sigue siendo la estrategia más efectiva. En consecuencia, la Secretaría de Salud enfatiza la importancia de la inmunización con la vacuna triple viral (sarampión, rubéola y parotiditis) en niños y la doble viral (sarampión y rubéola) en adolescentes y adultos.
Para prevenir el contagio, se recomienda:
- Aplicar la vacuna correspondiente según la edad.
- Evitar contacto con personas infectadas.
- Lavarse las manos con frecuencia.
- Usar cubrebocas en caso de presentar síntomas.
- Mantenerse informado a través de fuentes oficiales de salud.
Las personas que padecieron sarampión durante la infancia o adolescencia, no deberán vacunarse nuevamente, según el Programa Universal de Vacunación.
¿Dónde obtener la vacuna contra el sarampión en México?
Por otro lado, para quienes necesiten recibir la vacuna, pueden acudir a su clínica del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) presentando la cartilla de vacunación. Es importante tener en cuenta que las mujeres embarazadas no deben recibir esta vacuna durante el primer trimestre de gestación.
Te podría interesar:
Cáncer de Mama: Estadísticas y números sobre esta enfermedad