Hasta el 2023, Querétaro registró 728 mil 849 personas ocupadas, quienes han incrementado su perfil de escolaridad, de acuerdo con datos preliminares del Censo Económico 2024 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Entre el 2018 y el 2023, se reportó un aumento del 3.5% y del 2.9% en los trabajadores con educación media superior y superior, respectivamente, mientras que el porcentaje de la población con educación básica disminuyó.
Según estas estadísticas, en el 2018, el 32.1% de la población ocupada tenía estudios de media superior, es decir, bachillerato. Para el 2023, la cifra ascendió al 35.6%. Una diferencia del 3.5%.

Le siguió la población con educación superior, quienes en el 2018, representaron el 24.6%. Para el 2023, esta población ascendió a un 27.5%. Hubo un incremento de la población ocupada con estudios universitarios de un 2.9%.
Lee más en:
Disminuye población con educación básica en Querétaro
No obstante, el Censo Económico 2024 también reveló que disminuyó el porcentaje del 2018 al 2023 de población ocupada con educación básica, es decir, estudios de primaria y secundaria.
En el 2018, la población trabajadora con estudios de nivel básico, fue de 41.6%, mientras que en el 2023 fue de 35.5%. Esta población fue la que tuvo una variación más pronunciada, pues reportó una diferencia de 6.1%.

Jóvenes encabezan el mercado laboral de Querétaro
Entre los datos del INEGI, también destaca que la mayor parte de la población ocupada en Querétaro son jóvenes de 21 a 40 años. Mientras que menor fuerza laboral la integran los adultos mayores y menores de 18 años.
Esta es la distribución por edades de la población ocupada de Querétaro, a datos del 2023 y de un universo de 728 mil 849 personas ocupadas:
- Menor de 18 años: 1.1%
- De 18 a 20 años: 8.3%
- De 21 a 30 años: 32.2%
- De 31 a 40 años: 31.3%
- De 41 a 65 años: 25.6%
- De 66 o más años: 1.6%
Te puede interesar: