En el marco de su 65 aniversario AstraZeneca en México reafirmó su compromiso al anunciar una inversión de más de 900 millones de pesos para el periodo 2024-2025. Asimismo, la firma reveló el lanzamiento 20 nuevos medicamentos a nivel global para el 2030. Y seis de ellos previstos para el país antes de que termine el presente año.
Igualmente, la compañía precisó que se trabaja en el desarrollo de tratamientos en áreas críticas como el cáncer, enfermedades raras, cardiovasculares, renales, metabólicas y respiratorias.
“Reforzamos nuestro compromiso con México al anunciar una nueva era de crecimiento. Desde el último año y para el próximo estaremos invirtiendo más de 600 millones de pesos que abarcan nuestras iniciativas de sostenibilidad, flotilla híbrida, atracción de talento, nuevas oficinas corporativas en la Ciudad de México y nuestro Centro Global de Innovación y Tecnología en Guadalajara, Jalisco”, recalcó Julio Ordaz, presidente y director general de AstraZeneca México.
Además, Ordaz destacó el impacto positivo que estas acciones tendrán en la salud de la población mexicana, al mismo tiempo que se genera un beneficio socioeconómico para el país.
Te podría interesar:
Mexico Pacific: ¿Quién es la empresa que invertirá en México?
¿Cuál es el crecimiento de Astrazeneca en México?
Además de la inversión en nuevas oficinas y tecnologías, AstraZeneca reportó un crecimiento anual del 70% en el mercado ético (que incluye los sectores privado, público y otros) al cierre de julio de 2024. En tanto, la compañía prevé que esta tendencia de crecimiento continúe a doble dígito en los próximos años.
Por su parte, Valentina Gallart, directora médica de AstraZeneca México, destacó la robustez del portafolio de terapias de la compañía. Actualmente, la farmacéutica cuenta con 189 proyectos de investigación clínica global, de los cuales 65 se están desarrollando en México, distribuidos en 88 sitios activos para estudios en fase 2 y 3.
Además, Gallart reveló que se espera incrementar este número con 70 nuevos sitios adicionales en el transcurso del año. En consecuencia, implica una inversión de más de 300 millones de pesos.
Cabe recordar que cada medicamento puede tardar hasta 15 años desde su descubrimiento hasta su aprobación final, y que solo un 14% de los que entran en ensayos clínicos logran ser aprobados. Por tanto, la inversión en investigación es crucial para avanzar en el desarrollo de nuevas terapias, apuntó la compañía.
¿Cuáles son los gastos farmacéuticos en México?
También, la empresa apuntó que los gastos farmacéuticos representan el 21% del presupuesto total en salud, una cifra considerablemente mayor que el promedio del 15% en los países de la OCDE. Esta realidad refleja el desafío que enfrenta el país en términos de acceso a tratamientos oportunos, especialmente para enfermedades crónico-degenerativas. No obstante, con la inversión en investigación y el desarrollo de nuevos medicamentos, AstraZeneca espera contribuir a mejorar esta situación.
También, AstraZeneca también se enfoca en la incorporación de terapias innovadoras, como medicamentos de síntesis química y biológicos, formulaciones mejoradas y terapias génicas y celulares. Específicamente, estas soluciones buscan abordar tanto enfermedades transmisibles como no transmisibles, como el cáncer y las enfermedades raras, lo que demuestra el enfoque integral de la compañía en mejorar la salud de la población.
Otra de las áreas en las que AstraZeneca ha puesto énfasis es en la sostenibilidad. Asimismo, la compañía se ha comprometido a ser carbono negativo para 2045 a través de su iniciativa «Ambition Zero Carbon». Esta estrategia incluye la adopción de energías renovables y el uso de vehículos híbridos y eléctricos en sus operaciones. También, firmó más de 30 convenios de colaboración con instituciones del sector público, privado y social, que mejora el acceso equitativo a la salud en México.
También puedes leer:
Cáncer de Mama: Estadísticas y números sobre esta enfermedad