Hasta este lunes 28 de octubre, las encuestas de cara a las elecciones presidenciales de Estados Unidos 2024 le dan una ligera ventaja a Kamala Harris de 1.4 puntos.
En este sentido, previo a la jornada electoral del próximo 5 de noviembre en Estados Unidos, los resultados de las encuestas ya anticipan una tendencia. Respecto a las preferencias y la intención de voto de las y los estadounidenses. Estos son los principales indicadores.
¿Cómo van las elecciones presidenciales 2024 en Estados Unidos?
En el marco de los cierres de campaña tanto de Kamala Harris como de Donald Trump, la encuestadora FiveThirtyEight reporta:
- Kamala Harris, candidata demócrata: 48.1%
- Donald Trump, del frente republicano: 46.7%
Los números, que evidencian el promedio de cada candidato en cuanto a los sondeos a nivel nacional, le dan la ventaja a la demócrata. Sin embargo, otras instancias revelan una estrecha paridad en la intención de votos.
TIPP Insights estima un 48% tanto para Trump como para Harris; la firma Emerson College prevé un 49% para ambos. Mientras que consultora ActiVote espera un 50% para cada uno.
Te puede interesar
Elecciones presidenciales 2024 en Estados Unidos: indicadores clave
Ahora bien, con corte al 28 de octubre, ya hubo más de 44 millones de votos anticipados en Estados Unidos. En tanto, para ganar la elección, se requiere tener una mayoría de más de 270 votos electorales.
Por otro lado, en la mayoría de los estados, por más que un partido se imponga por la mínima diferencia, se lleva todos los electores de esa jurisdicción, salvo excepciones como Maine y Nebraska.
¿Quién es quién en las preferencias de las y los votantes?
Adicionalmente, ActiVote destaca las preferencias de las y los votantes en las próximas elecciones presidenciales de Estados Unidos 2024:
Por un lado, Trump lidera entre los hombres, votantes rurales, los mayores de 50 años, los blancos y mantiene una ligera ventaja entre los independientes.
Mientras que la vicejefa de Estado, Kamala Harris, encabeza entre las mujeres, los votantes urbanos, jovenes (de entre 18 y 49 años), comunidad latina y afrodescendientes.
Sin preferencias claras, estados bisagra
En estas entidades no hay un claro favorito, por lo que ambos candidatos tienen grandes posibilidades de imponerse en las urnas en las elecciones de Estados Unidos 2024.
Es decir, hay una extrema paridad entre ambos aspirantes presidenciales, lo que puede inclinar la balanza hacia un candidato u otro. Estos son:
- Arizona
- Georgia
- Michigan
- Nevada
- Carolina del Norte
- Pensilvania
- Wisconsin
También puedes leer
¿Cómo afectan las elecciones intermedias de Estados Unidos a México?