El mercado de vehículos eléctricos en Aguascalientes vive una transformación silenciosa pero acelerada. De no registrar ni una sola unidad vendida durante los primeros meses de 2020, el estado pasó a comercializar 44 autos eléctricos en el mismo periodo de 2025. Un salto porcentual que supera el 6 mil 300% y que marca un cambio de paradigma en el este sector.
Los datos, obtenidos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), muestran cómo el comportamiento del consumidor en el estado ha evolucionado hacia tecnologías más limpias.
En enero y febrero de 2020, apenas se colocaron 34 unidades de autos con algún tipo de electrificación: 31 híbridos, 3 híbridos enchufables y cero eléctricos.
Para el mismo bimestre de 2025, las cifras escalaron a 274 vehículos electrificados, distribuidos entre 201 híbridos, 29 híbridos plugin y 44 totalmente eléctricos.
El ritmo de crecimiento por tipo de vehículo
La expansión del segmento eléctrico ha sido la más dramática: de 0 a 44 unidades, lo que representa un crecimiento porcentual del 6 mil 366%.
Le siguen los híbridos enchufables, con un aumento del 866% al pasar de 3 a 29 unidades.
Finalmente, los híbridos convencionales —aunque partieron desde un volumen mayor— también mostraron una evolución constante, con un crecimiento del 548% en cinco años.
Esta dinámica evidencia que, aunque el híbrido continúa siendo la puerta de entrada a la movilidad sustentable, el interés por el vehículo completamente eléctrico gana terreno año con año.
Por primera vez, el mercado de autos eléctricos en Aguascalientes superaron a las de los híbridos plugin, consolidándose como una opción viable para un número creciente de consumidores.
El mercado de vehículos eléctricos en Aguascalientes: un nuevo ciclo de adopción
El crecimiento general del mercado de vehículos eléctricos e híbridos en Aguascalientes es también un reflejo de la evolución nacional en las ventas de este tipo en México, especialmente en entidades con vocación industrial y automotriz.
La oferta de modelos más accesibles, el fortalecimiento de la infraestructura de carga y los incentivos fiscales han sido factores clave para detonar este comportamiento.
Aguascalientes, por su tamaño y su papel como sede de producción automotriz, funciona como un microcosmos para entender hacia dónde se dirige la movilidad en el país.
Aunque el número total de vehículos electrificados aún es pequeño en comparación con los autos a combustión, la tasa de crecimiento exponencial indica una tendencia que ya no es marginal, sino estratégica.
¿Qué sigue para el estado?
A medida que la transición energética se convierte en un objetivo prioritario para gobiernos y empresas, el reto será mantener la curva ascendente con condiciones adecuadas para el consumidor: mayor infraestructura de carga, financiamiento competitivo y una red de servicio técnico especializada.
Mientras tanto, las cifras de este primer bimestre de 2025 dejan claro que el futuro de la movilidad sustentable ya arrancó en Aguascalientes, y lo está haciendo con fuerza.
Te puede interesar
¿Qué papel juega Nissan en la electromovilidad y el sector juvenil?