El incMTY Summit 2024 arrancó en el campus Monterrey del Tec de Monterrey, consolidándose como una de las principales plataformas de innovación, negocios e inversión en México.
Este evento reúne a líderes empresariales, emprendedores, CEO’s, tomadores de decisiones e inversionistas, quienes buscan generar conexiones estratégicas y soluciones innovadoras.
Inauguración del incMTY Summit 2024
Primeramente, el gobernador de Nuevo León, Samuel Alejandro García Sepúlveda, inauguró el evento acompañado de Mariana Rodríguez, titular de Amar a Nuevo León.
Samuel Garxía destacó la posición de Nuevo León como motor económico del país, respaldado por la instalación de empresas y un ecosistema educativo robusto. Además, enfatizó que el espíritu emprendedor ha sido clave para superar desafíos y mantener el crecimiento económico de la región.
¿Qué actividades marcaron el inicio del evento?
Asimismo, el primer día incluyó una variedad de actividades como conferencias, paneles y sesiones de networking, diseñadas para fomentar el intercambio de ideas y el desarrollo empresarial. Entre los temas destacados estuvieron la innovación abierta, el uso de la tecnología y el talento del futuro.
Por otro lado, Mario Adrián Flores —vicepresidente de la Región Monterrey del Tec de Monterrey— aprovechó para anunciar la inauguración del edificio Expedition, que busca impulsar el primer distrito de innovación en México. Este espacio pretende democratizar la ciencia y la tecnología, combinándolas con el arte y el contacto humano.
Descubre la agenda del incMTY Summit y los ponentes destacados del primer día en esta nota:
Agenda del incMTY Summit 2024: Conferencias y ponentes clave
¿Quiénes lideraron las discusiones y conferencias en incMTY Summit 2024?
Además, figuras clave en la apertura incluyeron a Juan Pablo Murra —rector del Tec de Monterrey— y Jaime Arturo Castillo —secretario académico de la UANL. Ambos subrayaron la importancia de colaborar entre instituciones educativas para fomentar el emprendimiento e innovación.
A su vez, Rogelio de los Santos —presidente de incMTY— y Thomas Michael Hogg —director de operaciones— presentaron la nueva visión del evento. Explicaron que incMTY Summit es ahora una antesala a su gran festival programado para marzo de 2025, que conectará a corporativos, startups y gobiernos.
¿Qué impacto tiene el evento en el desarrollo económico y social?
No obstante, el incMTY Summit no solo promueve la innovación, sino también la inclusión. Laura Guerra —consejera de incMTY— destacó la importancia de impulsar el liderazgo femenino y crear oportunidades para las mujeres en áreas de tecnología y emprendimiento.
Adicionalmente, Maricarmen Martínez Villarreal —secretaria de Turismo de Nuevo León— resaltó como eventos como este posicionan al estado como un destino de clase mundial para el turismo de negocios. En 2024, Nuevo León registró un incremento del 24% en el flujo de visitantes, fortaleciendo su rol como la Capital de Grandes Eventos.
¿Cómo se proyecta el futuro del incMTY?
Finalmente, el incMTY Summit continuará el día 14 de noviembre en el campus Mederos de la UANL, cerrando dos días de innovación y colaboración. Este evento marca un precedente al integrar distintas industrias y países en un espacio donde se gestan ideas disruptivas y soluciones de impacto.
Con una nueva edición del incMTY Festival ya programada para marzo de 2025, la visión del evento se expande hacia una plataforma más inclusiva y multisede.
Te puede interesar:
Tec de Monterrey, en el top 10 de universidades para emprendimiento