La elección judicial de 2025 está a la vuelta de la esquina, y el Instituto Nacional Electoral (INE) ya validó los diseños de las boletas oficiales. Este proceso electoral, que se realizará para el 1 de junio, permitirá a los ciudadanos elegir jueces, magistrados, ministros y otros integrantes clave del sistema judicial. En esta votación histórica, 600 millones de boletas serán impresas para garantizar el derecho al sufragio de casi 100 millones de mexicanos convocados.
Diseños diferenciados por color: así se identificarán las boletas
Para facilitar la identificación, las boletas tendrán colores específicos según el cargo a elegir. A continuación, te presentamos los detalles:
- Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación: Color gris y morado. El diseño incluye un lado para candidatas y otro para candidatos. Este puesto será uno de los más disputados, con solo 9 lugares disponibles.
- Jueces: Color amarillo. La boleta más llamativa será utilizada para elegir entre cuatro o cinco mujeres y tres o cuatro hombres por distrito.
- Magistrados de circuito: Color mamey. Aquí se elegirán entre cuatro o cinco mujeres y tres o cinco hombres.
- Tribunal de Disciplina Judicial: Color verde.
- Sala Superior del Tribunal Electoral: Color azul.
- Salas Regionales del Tribunal Electoral: Color naranja.
Producción masiva: medidas de seguridad y tiempos
El INE, en colaboración con Talleres Gráficos de México, será responsable de la producción de estas boletas. Se estima que serán un total de 600 millones de unidades, el proceso tomará 75 días. Las boletas estarán listas en marzo de 2025 y contarán con medidas de seguridad avanzadas para prevenir falsificaciones.
Participación y presupuesto: incertidumbre y austeridad
Aunque casi 100 millones de ciudadanos están convocados, la participación es una incógnita por lo novedoso del proceso. Esta elección es resultado de la reforma judicial aprobada en septiembre pasado, durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Sin embargo, el presupuesto que se asignó, sufrió un recorte a la mitad, lo que genera dudas sobre la operación logística y tecnológica.
¿Cuántos jueces y magistrados declinan participar en la elección judicial de 2025?