El próximo 1 de junio de 2025 se llevará a cabo la elección judicial 2025, donde la ciudadanía elegirá a ministras, ministros, magistrados y jueces. Para ello, la titular de la Secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, presentó las boletas oficiales y los pasos para emitir el voto.
Asimismo, la funcionaria indicó que cada votante recibirá seis boletas de diferentes colores, cada una destinada a un cargo específico dentro del Poder Judicial. Estas son sus funciones:
- Boleta morada: Para elegir ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
- Boleta azul: Para magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
- Boleta turquesa: Para magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial.
- Boleta naranja: Para magistraturas de las Salas Regionales del TEPJF.
- Boleta rosa: Para magistraturas de Circuito.
- Boleta amarilla: Para jueces de Distrito.
Además, en 19 entidades federativas también se podrá elegir a juzgadores locales, lo que amplía el alcance de la participación ciudadana en este proceso.
¿Cómo votar en la elección judicial 2025?
Por otro lado, Rodríguez agregó que para facilitar la elección, las boletas contarán con elementos distintivos:
- Título con el cargo a elegir, claramente identificado en la parte superior.
- Listado de candidaturas ordenado alfabéticamente y dividido por género: las mujeres estarán en el lado izquierdo y los hombres en el derecho.
- Número de identificación previo al nombre de cada candidato/a para facilitar su ubicación.
- Recuadros con letras rosas que indican el poder por el cual es postulado cada candidato (Ejecutivo, Legislativo o Judicial).
Por su parte, para ejercer el voto, los ciudadanos deberán escribir en los recuadros en blanco el número que antecede al nombre de la persona elegida. La selección se hará según el siguiente criterio:
- Suprema Corte (boleta morada): Cinco mujeres y cuatro hombres.
- Sala Superior del TEPJF (boleta azul): Una mujer y un hombre.
- Tribunal de Disciplina Judicial (boleta turquesa): Tres mujeres y dos hombres.
- Salas Regionales del TEPJF (boleta naranja): Dos mujeres y un hombre.
- Magistradas y Magistrados de Circuito (boleta rosa): Un hombre y una mujer
- Juezas y Jueces de Distrito (amarillo): Una mujer y un hombre por especialidad
Además, los ciudadanos podrán consultar el listado de candidaturas en las casillas para asegurarse de su elección.
Datos clave de la elección judicial 2025
En tanto, el proceso electoral contará con una amplia infraestructura para garantizar su correcto desarrollo, según la Segob:
- Lista nominal: 100,408,569 ciudadanos y ciudadanas registrados hasta el 13 de marzo.
- Casillas a instalar: 84,202 en 71,562 domicilios.
- Cargos a elegir: 881.
- Candidaturas validadas: 4,097 personas para los diferentes puestos.
- Funcionarios de casilla: 1,555,592.
- Capacitadores asistentes electorales (CAES): 18,568.
- Supervisores electorales (SE): 3,121.
¿Cómo conocer la lista de candidatos a la elección judicial 2025?
Las seis boletas para la elección judicial 2025
También puedes leer:
Economía de México en 2025 podría entrar en recesión: Esto dice la OCDE