La lluvia en Aguascalientes durante el periodo de enero a septiembre de 2024 ha mostrado un comportamiento inusual, superando significativamente las cifras del año anterior.
Con un total acumulado de 585.2 mm, este año ha destacado como uno de los más lluviosos de la última década, en comparación con años anteriores.
Comportamiento de la lluvia en Aguascalientes en lo que va del 2024
Los primeros meses de 2024 fueron relativamente secos, con enero registrando apenas 0.2 mm y febrero con 36 mm.
En marzo y abril, el estado no recibió precipitaciones significativas, con 0 mm registrados en ambos meses.
Sin embargo, a partir de mayo el panorama cambió, y en junio se observó un importante incremento con 105.2 mm de lluvia.
Este aumento se intensificó en julio, donde las lluvias alcanzaron su máximo con 217 mm, uno de los niveles más altos del año.
Agosto y septiembre continuaron la tendencia de lluvias significativas con 86.6 mm y 136.1 mm, respectivamente.
De esta manera, se consolida un total de 585.2 mm de lluvias hasta septiembre, cifra que ya supera el promedio histórico en Aguascalientes.
Lluvias del 2024 en Aguascalientes se ubican como las más copiosas de los últimos 8 años
Si se realiza un análisis comparativo entre los años recientes, 2024 se ubica por encima de varios periodos anteriores en términos de precipitación.
Mientras que en 2023 se registraron apenas 353.5 mm de lluvia, el 2024 ya muestra un incremento del 65% respecto a ese año.
En 2022, se alcanzaron 390 mm, también por debajo de las lluvias de este año.
Por otro lado, 2021 fue un año excepcional en cuanto a lluvias, con 672.3 mm acumulados, siendo el año más húmedo de los últimos cinco años.
Sin embargo, es probable que el acumulado de 2024 continúe aumentando y podría acercarse a las cifras de 2018, cuando el total alcanzó 768.7 mm.
Impacto en la agricultura y economía local
Este considerable aumento de lluvias en Aguascalientes tiene un fuerte impacto, principalmente en la agricultura y la gestión de recursos hídricos.
La mayor disponibilidad de agua podría beneficiar el riego de cultivos, principalmente los dedicados a la producción de maíz, frijol y alfalfa, que son esenciales para la economía local.
Sin embargo, también representa un reto en términos de infraestructura, dado que el incremento de precipitaciones podría poner presión sobre sistemas de drenaje que no están diseñados para estos volúmenes.
Las lluvias de julio y septiembre, que son las más relevantes, ofrecen un respiro importante a la sequía que había afectado al estado en años previos.
Este análisis de la lluvia en Aguascalientes al corte de septiembre de 2024, muestra cómo las condiciones climáticas pueden variar significativamente de un año a otro, impactando directamente en la economía local y los sectores productivos del estado.