El Gobierno de México, liderado por la presidenta Claudia Sheinbaum, anunció la creación del Centro Nacional de Diseño de Semiconductores «Kutsari». Lo anterior a través de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI).
Este proyecto busca fortalecer la industria de semiconductores en México, aprovechando más de 40 años de experiencia en investigación y desarrollo tecnológico.
Objetivos del Proyecto «Kutsari» en México
El proyecto «Kutsari» tiene como objetivo consolidar las capacidades de México en el diseño y fabricación de semiconductores.
En una primera etapa, se enfocará en el diseño de chips con viabilidad comercial inmediata, sentando las bases para la instalación de una planta de fabricación en el mediano plazo.
Te puede interesar
¿Cómo se desarrollará el Centro de Diseño de Semiconductores en México?
En este sentido, la presidenta adelantó que el proyecto se desarrollará en tres fases principes:
- Centro de Diseño: creación de un centro dedicado al diseño de chips, aprovechando la experiencia de instituciones como el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), el Centro de Invesgación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), la UNAM y el IPN.
- Fabricación de Chips: Incursión en la fabricación de chips tradicionales para satisfacer la demanda nacional en sectores como la industria automotriz, electrodomésticos y equipos médicos.
- Centro de Fabricación: Establecimiento de un centro de fabricación con visión estratégica, completando la cadena de valor de semiconductores en México hacia 2030.
¿Dónde estarán ubicadas las sedes del Centro de Diseño de Semiconductores?
Sheinbaum, informó que las sedes del Centro de Diseño de Semiconductores “Kutsari” —que significa “arena” en purépecha— estarán ubicadas en Puebla, Jalisco y Sonora, donde el desarrollo de este tipo de tecnologías forma parte del Plan Sonora.
Asimismo, subrayó que el preyecto contará con la colaboración de instituciones académicas de renombre, incluyendo el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) y el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (CINVESTAV)
Además contarán con la participación de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y del Instituto Politécnico Nacional (IPN); equipo liderado por Edmundo Gutiérrez Domínguez, director de Innovación Bienestar de México.
Estas instituciones apotarán su experiencia en investigación y desarrollo para impulsar la innovación en el diseño de semiconductores.
Impacto del Centro de Diseño de Semiconductores en México
Los semiconductores son componentes clave en una amplia gama de industrias, desde la automotriz hasta la de dispositivos médicos y electrónicos de consumo.
Actualmente, México importa más de 20 mil millones de dólares al año en chips para diversas industrias. El Centro «Kutsari» busca reducir esta dependencia y fortalecer la industria nacional.
Fortalecimiento de la Propiedad Intelectual
El proyecto también contempla modificaciones a la Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial para acelerar el proceso de registro de patentes.
Es decir, permitirá que los nuevos diseños de semiconductores puedan patentarse y comercializarse de manera más eficiente, fomentando la innovación y el desarrollo tecnológico en el país.
Con la implementación del Proyecto Kutsari, México busca posicionarse como un actor relevante en la industria global de semiconductores, promoviendo el desarrollo científico y tecnológico nacional y reduciendo la dependencia de importaciones en este sector estratégico.
También puedes leer
Nissan y Honda: ¿Habrá fusión en 2025 o se cancelará el acuerdo?