Entre enero y noviembre de 2024, Aguascalientes experimentó un comportamiento mixto en la generación de empleos formales ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Según datos proporcionados por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), algunos sectores registraron aumentos importantes en la cantidad de empleos, mientras que otros enfrentaron caídas.
Este análisis detalla cómo se comportaron las distintas industrias en cuanto a la contratación de personal en el estado.
Agricultura: Estabilidad en la Creación de Empleo
La agricultura, un sector clave en la economía local, mantuvo una tendencia estable en la creación de empleos formales durante el primer semestre del año.
De enero a noviembre de 2024, se registraron 8141 empleos formales en enero, con un ligero aumento en los meses posteriores, alcanzando 8156 empleos en febrero.
Aunque no se presentó un crecimiento acelerado, la agricultura en Aguascalientes logró sostener su nivel de empleo en este periodo.
Minería: Crecimiento Moderado pero Sostenido
La minería experimentó un crecimiento moderado en términos de empleos formales registrados ante el IMSS.
En enero, el sector reportó 656 empleos, con un ligero aumento de 22 puestos en febrero, lo que refleja una leve expansión en la contratación de personal.
Aunque este sector no generó un gran volumen de empleo, se mantuvo estable en el primer semestre del año.
Manufactura: El Gran Motor de la Creación de Empleo
La manufactura sigue siendo uno de los sectores más dinámicos en Aguascalientes.
Este sector registró una de las cifras más altas en la creación de empleos formales IMSS.
En enero de 2024, la manufactura reportó 132,087 empleos, y experimentó un crecimiento constante a lo largo del año, con 132,649 empleos en febrero.
Este incremento resalta la continua expansión de la industria manufacturera en el estado, especialmente en áreas como la automotriz y la electrónica.
Construcción: Un Retroceso en la Generación de Empleo
El sector de la construcción mostró una tendencia a la baja en la creación de empleos formales.
En enero de 2024, el sector reportó 20,226 empleos, pero esta cifra fue fluctuando negativamente durante los meses siguientes.
Para febrero, el número de empleos bajó a 20,721, lo que refleja una desaceleración en la contratación de personal en este sector, posiblemente relacionado con la ralentización de proyectos de infraestructura en la región.
Eléctrica: Crecimiento Sostenido en el Empleo
El sector eléctrico también vio una tendencia positiva en la creación de empleos formales.
En enero, el sector reportó 744 empleos y mantuvo un crecimiento moderado, alcanzando 746 empleos en febrero.
Esta estabilidad sugiere una continua demanda de trabajadores especializados, aunque no en las mismas magnitudes que otros sectores más grandes como la manufactura.
Comercio: Aumento Moderado en la Contratación
El sector comercio mostró signos de estabilidad y crecimiento en la generación de empleos formales IMSS.
En enero de 2024, el comercio registró 57,930 empleos. A pesar de que la cifra no experimentó un crecimiento espectacular, sí hubo un aumento moderado, alcanzando 58,209 empleos en febrero.
Este comportamiento refleja una ligera mejora en el consumo interno y la estabilidad en pequeñas y medianas empresas que continúan contratando personal en el estado.
Transporte y Comunicaciones: Estancamiento en la Generación de Empleo
El sector de transporte y comunicaciones registró números mixtos.
En enero, se contabilizaron 24,961 empleos, con un incremento marginal en febrero de 25,361 empleos.
Sin embargo, la creación de empleos en este sector no fue tan dinámica como en otros sectores como la manufactura o el comercio, lo que refleja la falta de grandes proyectos de infraestructura o expansión de empresas de transporte en la región.
Servicios Empresariales: Expansión en la Contratación
El sector de servicios empresariales en Aguascalientes continuó con su crecimiento constante, una tendencia que ha sido notable en los últimos años.
De 59,952 empleos registrados en enero, el sector alcanzó 59,712 empleos en febrero.
Aunque no fue una expansión explosiva, la estabilidad en los empleos formales refleja un sector en expansión, impulsado por la demanda de servicios profesionales, consultorías y soporte administrativo.
Servicios Sociales: El Sector con Mayor Incremento en Empleos Formales
Por último, los servicios sociales fueron el sector que más destacó en términos de crecimiento de empleos formales durante este periodo.
En enero, se registraron 53,491 empleos en este sector, con un incremento de mil empleos más en febrero, lo que muestra una clara tendencia hacia la expansión de los servicios en áreas como la educación, la salud y otros servicios públicos que requieren de personal especializado.
Este crecimiento podría estar vinculado a políticas públicas de expansión en servicios esenciales.
Conclusión: Sectores con Desempeños Mixtos
A lo largo de 2024, Aguascalientes experimentó un panorama mixto en la generación de empleos formales IMSS.
Mientras sectores como la manufactura y los servicios sociales se destacaron por su crecimiento, sectores como la construcción y la minería presentaron cifras más contenidas o incluso una disminución en la contratación de personal.
Este análisis refleja tanto los retos como las oportunidades de la economía local, y sugiere que las políticas públicas deben enfocarse en potenciar los sectores con mayor dinamismo, mientras se ofrecen incentivos para aquellos que aún enfrentan desafíos.
Te recomendamos leer
Leo Montañez y empresarios de Gran Visión impulsan el desarrolloocial en Aguascalientes