El Senado de México celebró este sábado un sorteo público para definir los cargos del Poder Judicial que se someterán a elección en junio de 2025. Mediante una tómbola y un tablero electrónico, se seleccionaron las plazas de 350 juzgados y magistraturas de distrito bajo la supervisión de 11 consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) y el notario público Juan José Barragán Abascal.
Un proceso electoral histórico
El presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña, calificó este proceso como un hito histórico, ya que permitirá que por primera vez la ciudadanía elija directamente a jueces y magistrados en México. Noroña explicó que la reforma enviada por el presidente López Obrador busca garantizar que el pueblo mexicano tenga la facultad de seleccionar a quienes imparten justicia a través del voto universal, secreto y directo.
Durante el sorteo, se determinó que 464 magistraturas y 386 juzgados serán elegidos en las elecciones extraordinarias de 2025, mientras que el resto de los cargos se renovarán en las elecciones federales de 2027.
Distribución de las plazas
El proceso incluyó la insaculación de cargos judiciales de acuerdo con el listado enviado por el Consejo de la Judicatura Federal (CJF). Este organismo notificó al Senado un total de 927 magistraturas de circuito y 772 jueces y juezas de distrito. De esa cantidad, 144 magistraturas y 25 juzgados están vacantes y se integrarán directamente a las elecciones de 2025.
Noroña explicó que, conforme al artículo segundo transitorio de la reforma constitucional del Poder Judicial, la elección de jueces y magistrados será escalonada. Esto implica que la mitad de los cargos se renovará en 2025 y la otra mitad en 2027.
Aprobación del proceso y convocatoria
Una vez concluido el sorteo, el Senado ratificó la publicación del listado de cargos en la Gaceta Parlamentaria, garantizando la máxima transparencia del proceso. Se prevé que el próximo martes 15 de octubre, el Senado emitirá la convocatoria oficial para elegir a los jueces de distrito, magistrados de circuito, ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), magistrados electorales y magistrados de disciplina.
Además, el senador Óscar Cantón Zetina, de Morena, propuso que el Senado exhorte al Poder Judicial a evitar cambios de adscripción de jueces y magistrados electos hasta que concluya el proceso electoral de 2025.
En entrevista, Fernández Noroña expresó su satisfacción con el desarrollo del sorteo y reiteró que no hubo errores en el procedimiento. Subrayó que el proceso cumplió con los requisitos constitucionales. También destacó que el Consejo de la Judicatura entregó un listado claro y completo, lo que permitió una ejecución precisa de la insaculación.
El senador también resaltó la importancia de que cada Poder de la Unión establezca un comité de evaluación para revisar las candidaturas. Esto aseguraría que sus integrantes sean personas de prestigio y sin militancia política. Estas comisiones tendrán la tarea de evaluar los perfiles de los aspirantes, revisando su documentación y antecedentes.
Recursos y presupuesto
Noroña señaló que la Cámara de Diputados deberá incluir los recursos necesarios en el presupuesto para garantizar la organización de las elecciones de jueces y magistrados en 2025. Se espera que el proceso electoral cuente con todas las garantías de transparencia y apego al marco legal.
El presidente del Senado consideró que esta reforma representa una aportación significativa para la democracia en México y en el mundo. Lo anterior, al ser el primer país en que los ciudadanos elegirán directamente a los jueces y magistrados.