Aguascalientes consolida su perfil como uno de los focos emergentes del cambio automotriz en México. Los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) revelan un crecimiento sostenido en la venta de vehículos híbridos, eléctricos e híbridos plugin, especialmente en el primer cuatrimestre de 2025, marcando tendencias clave para inversionistas y fabricantes.
Tendencia clara: los vehículos híbridos dominan el mercado verde

El análisis interanual de las cifras (2020-2025) muestra que los vehículos híbridos han sido el segmento con mayor volumen, destacando un salto significativo desde apenas 14 unidades vendidas en enero de 2020, hasta más de 150 unidades en el mismo mes de 2025.
Esta tendencia se ha mantenido estable incluso en meses tradicionalmente bajos como abril, lo que sugiere una demanda consolidada y no meramente estacional.

Por su parte, los vehículos eléctricos, aunque todavía representan una fracción menor del total, han mostrado un crecimiento moderado pero consistente, especialmente a partir de 2023, alineado con incentivos federales y municipales para la movilidad sustentable.
Los híbridos plugin, aún con espacio para crecer

Los datos también arrojan que el mercado de vehículos híbridos plugin se mantiene discreto en comparación con sus contrapartes, pero con señales de recuperación en los primeros meses de 2025.
Las cifras para marzo y abril ya superan las de todo el primer cuatrimestre de 2022, lo que podría anticipar un cambio de tendencia ante el aumento de infraestructura de carga.
Intermensualidad 2025: enero a abril en plena aceleración
Durante el periodo de enero a abril de 2025, se vendieron más unidades de vehículos híbridos en Aguascalientes que en cualquier cuatrimestre previo desde 2020.
Este avance refleja tanto la preferencia del consumidor por tecnologías mixtas como el fortalecimiento del canal de distribución en el Bajío.
Los gráficos a continuación ilustran de manera clara esta evolución:
-
Vehículos eléctricos: crecimiento sostenido tras una base baja.
-
Híbridos plugin: recuperación lenta, pero positiva.
-
Vehículos híbridos: liderazgo continuo y tendencia al alza.
¿Qué impulsa esta transformación?
Factores como el alza en los precios de combustibles fósiles, políticas públicas locales orientadas a la electromovilidad, y el creciente interés por parte de flotillas corporativas en soluciones más limpias.
Además, la percepción positiva del consumidor respecto a los beneficios fiscales y operativos de los híbridos se ha traducido en mayores ventas.
Aguascalientes dejando huella verde en las calles
Aguascalientes no solo está adaptándose al cambio, sino marcando la pauta en regiones del interior del país. Si la tendencia continúa, 2025 podría cerrar con cifras históricas para los vehículos híbridos, consolidando al estado como un laboratorio clave para la transición verde automotriz.
Te puede interesar
Nuevo León y la revolución de la electromovilidad: Innovación y sostenibilidad al frente