El Instituto Nacional Electoral (INE) ha iniciado el proceso de cómputo de votos tras las elecciones del 2024, un paso crucial para confirmar los resultados preliminares y establecer los oficiales.
En total, 300 consejos distritales trabajan en sesión permanente para revisar las 115 mil 457 casillas que fueron instaladas este domingo 2 de junio.
¿En qué consiste el cómputo de votos por parte del INE?
El cómputo de votos realizado por el INE implica una revisión exhaustiva de los paquetes electorales.
Cada uno de los 300 consejos distritales revisa las actas de las casillas y, si es necesario, procede al recuento de votos.
Este procedimiento busca verificar que los resultados preliminares anunciados en la noche electoral coincidan con los datos recogidos y certificados por los funcionarios de casilla.
«El recuento de paquetes se realiza cuando se dan los siguientes supuestos: cuando en las Actas de Escrutinio y Cómputo (AEC) se detecten errores o inconsistencias; no se cuente con ejemplares de las AEC; no coincida el número de boletas con el total de las personas que votaron en casilla y las boletas sobrantes, o cuando el número de votos nulos sea mayor a la diferencia entre las candidaturas ubicadas en primer y segundo lugar de la votación, o que la totalidad de los votos fueran depositados en favor de un mismo partido político»
¿Los resultados de las elecciones del 2024 pueden cambiar tras el cómputo de votos que haga el INE?
Es posible que los resultados varíen ligeramente debido a este recuento.
Sin embargo, cualquier cambio significativo solo puede ser autorizado por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), tras analizar y justificar la apertura de más paquetes electorales.
¿Cuándo concluirá el cómputo?
El INE ha previsto que el proceso de cómputo distrital termine entre el viernes 07 y el domingo 09 de junio, aunque esto puede variar dependiendo de las impugnaciones o incidencias que surjan durante el conteo.
¿Cuántas casillas se contabilizará para la elección presidencial?
Para la elección presidencial, se están revisando las actas de 67.3% de las casillas, lo que representa un total inicial de aproximadamente 78 mil 200 casillas.
¿Cuántas casillas se contabilizará para la del senado?
En el caso del Senado, se contabilizarán las actas de 70.73% de las casillas, cercanas a las 120 mil.
¿Cuántas casillas se contabilizará para la de diputados?
Para la Cámara de Diputados, el proceso abarca el 70.37% de los paquetes electorales, sumando un estimado de 120 mil paquetes.