Libia Dennise García Muñoz Ledo, gobernadora de Guanajuato, encabezó el inicio del operativo Guadalupe-Reyes 2024-2025, enfocado en proteger la integridad y el patrimonio de los guanajuatenses durante el invierno.
Con este operativo, el estado busca fortalecer la prevención y atención de emergencias, así como la seguridad pública durante el periodo vacacional. Según la mandataria, la colaboración entre dependencias de los tres niveles de gobierno y la sociedad es clave para su éxito.
¿Qué instancias participan en el operativo Guadalupe-Reyes 2024-2025 en Guanajuato?
El operativo Guadalupe-Reyes en Guanajuato involucra a un gran número de instancias estatales, federales, municipales y civiles. Entre las principales dependencias participantes destacan:
Dependencias estatales
- Secretaría de Seguridad y Paz
- Secretaría de Gobierno
- Fiscalía General del Estado
- Secretaría de Finanzas
- Secretaría de Salud de Guanajuato
- Secretaría del Nuevo Comienzo
- Secretaría de Economía
- Secretaría de Obra Pública
- Secretaría de Educación
- Secretaría del Agua y Medio Ambiente
- Secretaría de Turismo e Identidad
- Sistema Estatal DIF Gto
- Protección Civil Estatal
- Servicio de Urgencias del Estado de Guanajuato (SUEG)
Instancias federales
- XII Región Militar
- 16/a Zona Militar
- Guardia Nacional en Guanajuato
- Delegación Guanajuato de la Fiscalía General de la República (FGR)
- Centro Nacional de Inteligencia
- SEMARNAT
- Dirección de la SICT en Guanajuato
- Dirección de CONAGUA en Guanajuato
- CONAFOR
- Comisión Federal de Electricidad (CFE)
Instancias municipales y civiles
- Dependencias de Seguridad Pública de los municipios
- Protección Civil Municipal
- Asociación de Bomberos del Estado de Guanajuato, A.C.
- Cuerpos de Bomberos en el estado
- Cruz Roja Mexicana
- CAPUFE
- Ángeles Verdes
- Cámaras y Consejos Empresariales
¿Qué acciones conlleva el operativo Guadalupe-Reyes?
El operativo en el estado de Guanajuato incluye una amplia gama de acciones enfocadas en la seguridad, la prevención de emergencias y la atención a la población. Algunas de las principales estrategias se mencionan a continuación.
- Atención a eventos masivos. Supervisión de festividades navideñas, de Fin de Año y de Día de Reyes.
- Vigilancia de pirotecnia. También habrá control en la fabricación, transporte, almacenamiento, venta y quema de artificios pirotécnicos.
- Recorridos en zonas vulnerables. De igual forma, habrán patrullajes en cabeceras municipales, comunidades rurales y áreas serranas.
- Refugios temporales. Habilitación de espacios para resguardar a personas afectadas por bajas temperaturas.
- Prevención de accidentes. Dispositivos de seguridad en carreteras y autopistas. Así como campañas para prevenir accidentes vehiculares en ciudades, carreteras y autopistas.
- Prevención de enfermedades. De igual forma, se emprenderán campañas informativas contra enfermedades invernales como gripe e influenza.
- Protección ante incendios. Prevención de incendios en lotes baldíos, pastizales y el hogar.
- Prevención de delitos. Campañas de concientización sobre la prevención de robos, delitos y faltas administrativas. También la difusión de información sobre los riesgos del consumo de alcohol y drogas.
Una estrategia con visión humana
El Sistema Estatal y los Sistemas Municipales DIF jugarán un papel importante, habilitando espacios como refugios temporales. Así mismo, estos se destinarán para personas afectadas por las bajas temperaturas u otras emergencias. También, las dependencias de salud y protección civil reforzarán las campañas para prevenir enfermedades como la gripe y la influenza.
Libia Dennise García Muñoz Ledo reiteró que la esencia de este operativo radica en la protección de las personas: “En este gobierno el centro siempre serán las personas. Trabajamos para salvaguardar la integridad de nuestras familias”.
Libia Dennise presenta CONFIA, la nueva estrategia de seguridad en Guanajuato