Arrancó el Festival de la Ciudad Somos Eraitzicutzio, en el marco de los festejos por el 478 aniversario de la fundación de Irapuato. La inauguración fue marcada por la apertura de la exposición ‘Trinca de mi vida’. Esta muestra rinde homenaje a la histórica pasión futbolera del municipio. Además se realizó la presentación del grupo Manita de Puerko. Con este inicio, Irapuato dio comienzo a una serie de actividades culturales, recreativas y deportivas que se extenderán hasta el 16 de febrero, con más de 100 eventos programados.
La presidenta de Irapuato, Lorena Alfaro García, destacó que el 90% de los artistas que participan en el festival son locales, lo que resalta el talento de la comunidad. “Este festival busca fortalecer nuestra identidad y orgullo como irapuatenses”, afirmó Alfaro, invitando a la población a disfrutar de las actividades programadas.
Una exposición con sabor a historia: ‘Trinca de mi vida’
La exposición ‘Trinca de mi vida’, con 30 imágenes en gran formato, narra la historia del Club Irapuato, desde sus primeros pasos en 1911 hasta la actualidad. Este recorrido visual pone en evidencia los momentos más significativos de la Trinca Fresera, equipo que ha formado parte esencial de la identidad deportiva de la ciudad.
Gloria Cano de la Fuente, directora del instituto municipal de arte, cultura y recreación de Irapuato (IMCAR), explicó que esta exposición tiene un marcado sentido local y estará disponible hasta el 2 de marzo en el Andador Juárez. “Es un testimonio visual de lo que representa la Trinca en Irapuato. Esta exposición celebra no solo al equipo, sino también a la afición que ha crecido con él”.
Música y conciertos: La primera semana del Festival
La música será una de las grandes protagonistas de este festival. La primera semana estará repleta de conciertos que incluyen a grandes artistas mexicanos. El 7 de febrero, se presentarán en el Andador Sor Juana Inés de la Cruz las voces de Eugenia León, Guadalupe Pineda y Tania Libertad, en un concierto único a las 19:00 hrs.. El 8 de febrero, el turno será para el grupo de rock Porter, que se presentará en el mismo lugar y horario. Estos conciertos representan una oportunidad única para disfrutar de la música mexicana en un ambiente al aire libre.
Conferencias, Danza y Recorridos Turísticos
El festival ofrece una programación diversa que abarca conferencias, danza y recorridos turísticos. Este martes 4 de febrero, se llevará a cabo la conferencia ‘Cofradías en los Barrios de Irapuato en el siglo XVIII’, un acercamiento a la historia de la ciudad. Además, se podrá disfrutar del Espectáculo de Danza Callejoneando en el corazón de México, que promete sumergir a los asistentes en una experiencia cultural única.
El miércoles 5 de febrero dará inicio una serie de recorridos turísticos, que permitirán conocer los sitios más emblemáticos de la ciudad. Ese mismo día, el Mariachi San Miguel de Irapuato y la Banda del Estado deleitarán al público con conciertos en vivo, mientras que los amantes de la fotografía podrán participar en un taller sobre el Patrimonio Cultural de Irapuato.
Un Festival con sello local
El Festival de la Ciudad Somos Eraitzicutzio ha sido diseñado para involucrar a la comunidad local en los festejos por el aniversario 478 de Irapuato. Más del 90% de los artistas que participan son oriundos de la ciudad, lo que le da un toque auténtico y cercano al evento.
El programa completo del festival, que incluye horarios y sedes de las actividades, está disponible en las redes sociales del IMCAR para que los ciudadanos puedan consultar toda la información.