La Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) firmó un convenio con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y el Instituto Nacional del Suelo Sustentable (Insus) para impulsar las viviendas de interés social en San Luis Potosí.
Este plan prevé la construcción de once mil 550 viviendas de interés social dentro del Programa de Vivienda para el Bienestar.
De acuerdo con Rodrigo Chávez, director general de Conavi, la primera fase arranca este febrero con 50 viviendas y una meta de dos mil unidades por año.
San Luis Potosí, listo para el programa de viviendas de interés social
El presidente municipal Enrique Galindo Ceballos confirmó la integración del municipio al Programa Nacional de Vivienda, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum.
Galindo Ceballos destacó la experiencia de la ciudad en el desarrollo de vivienda popular, así como los incentivos fiscales y terrenos disponibles para estos proyectos.
Además, se fortalecerá la colaboración con la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi) para facilitar la implementación del programa.
Puedes leer:
Remesas en San Luis Potosí: ¿Cuántos dólares ingresaron en 2024?
Reactivación del Instituto de Vivienda Municipal
Como parte de la estrategia habitacional, el municipio reactivará el Instituto de la Vivienda Municipal. Este organismo autónomo regular y fomentará el crecimiento de la vivienda social en la capital, lo que permitirá que los desarrolladores trabajen bajo lineamientos claros y alineados con las políticas federales.
Subsidios de vivienda para población vulnerable
El Programa de Vivienda Social (PVS) de Conavi está diseñado para beneficiar a la población de bajos ingresos con rezago habitacional. Ofrece distintos esquemas de subsidios:
- Subsidio Conavi 100%: Apoyo directo sin necesidad de crédito.
- Cofinanciamiento: Combinación de recursos para vivienda.
- Emergente de Vivienda: Reactivación económica y empleo en construcción.
Además, se prioriza la Producción Social de Vivienda Asistida, con apoyo técnico calificado.
Requisitos y modalidades de apoyo para las viviendas de interés social
Los subsidios se asignarán según criterios de elegibilidad y disponibilidad presupuestaria. La población beneficiaria se determina con base en la Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogares (INEGI).
Las modalidades de apoyo incluyen:
- Adquisición de vivienda
- Autoproducción
- Reubicación
- Reconstrucción
- Mejoramiento Integral Sustentable
- Mejoramiento de Unidades Habitacionales
Puede interesarte:
Descuento en control vehicular en San Luis se extiende a febrero