La reciente decisión de Estados Unidos de imponer un arancel del 25% al acero y aluminio tendrá un fuerte impacto en la industria automotriz de México. Estos metales son esenciales para la manufactura de autopartes y vehículos, lo que podría elevar costos, reducir exportaciones y afectar la competitividad.
Aumento de costos en la producción de autos
El arancel del 25% encarece la materia prima utilizada en la fabricación de vehículos. Gabriel Padilla, director general de la Industria Nacional de Autopartes (INA), explicó que este costo difícilmente puede ser absorbido por la industria manufacturera mexicana.
El impacto se reflejará en un aumento del precio de los autos nuevos en Estados Unidos, con un estimado de tres mil dólares adicionales por unidad.
Impacto en el PIB de la industria automotriz en México
México es el principal proveedor de autopartes para Estados Unidos, con una participación del 43.18% de las importaciones de ese país. Sin embargo, el arancel afectará la producción, pues provocaría una caída estimada del 1.5% en el PIB del sector manufacturero.
Además, Estados Unidos absorbe más del 80% de las exportaciones mexicanas de acero y aluminio. En 2023, estos envíos sumaron más de 13 mil 288 millones de dólares, cifra que podría reducirse por el impacto de los aranceles.
Puede interesarte:
Electromovilidad para desarrollar industria automotriz propone CLAUGTO
México responde: medidas ante la imposición arancelaria
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, argumentó que México importa más acero de Estados Unidos de lo que exporta, por lo que la medida no se justifica. Ante esta situación, el gobierno mexicano iniciará consultas con la administración de Donald Trump para frenar los aranceles.
También se prevén reuniones con funcionarios clave para buscar alternativas que mitiguen el impacto en la industria manufacturera y automotriz.
Además de la industria automotriz, ¿cuáles osn los productos más afectados por el arancel del 25%?
La medida arancelaria afecta insumos clave para la fabricación de vehículos y autopartes. Entre los productos más impactados destacan:
- Láminas de acero: Utilizadas en carrocerías y chasis.
- Tubos de acero: Claves para sistemas de escape y chasis.
- Barras y perfiles de aluminio: Fundamentales en estructuras de vehículos ligeros.
El encarecimiento de estos insumos podría comprometer la competitividad del sector automotriz mexicano frente a otros mercados.
Puedes leer:
La máquina que no detiene: la industria automotriz de México (2024)