La imposición de aranceles a productos mexicanos por parte de Estados Unidos pudo haber representado un impacto significativo para los productores queretanos. Marco Del Prete Tercero, secretario de Desarrollo Sustentable de Querétaro, indicó que del total de exportaciones realizadas en 2024, un 80% tuvo como destino el mercado estadounidense.
En cifras, de los 17 mil millones de dólares exportados este año, 15 mil millones habrían sido afectados directamente por el incremento de costos debido a los aranceles.
“Muchos contratos ya estaban negociados con anterioridad. El precio de venta era libre a bordo en Estados Unidos, sin impuestos ni cargos adicionales. Entonces, sí iba a ser un impacto muy importante, no solo para Querétaro, sino para México en general”, declaró Del Prete.
Reconoce Del Prete diplomacia mexicana y la cancelación de los aranceles
El secretario de Desarrollo Sustentable reconoció la labor diplomática del gobierno mexicano en la negociación que permitió la cancelación provisional de los aranceles. Sostuvo que esta medida benefició a Querétaro y todo el país.
Asimismo, resaltó que México se ha especializado en la generación de productos de exportación hacia Estados Unidos, por lo que la cancelación de los aranceles brinda confianza a los sectores productivos y al comercio bilateral.
“Con el reconocimiento obviamente a la Presidenta, a todo su equipo, al secretario Ebrard, al canciller de la Fuente, porque supieron manejar una situación que era complicada, que prácticamente era un impacto a la economía nacional muy grave”, destacó.
Diálogo con sectores productivos en Querétaro
Ante este panorama económico, Del Prete señaló que el gobierno estatal ha retomado pláticas con la industria para fortalecer la confianza en los mercados y fomentar la inversión productiva local.
Destacó que uno de los objetivos principales es consolidar el mercado interno, fomentando que los proveedores locales abastezcan a consumidores queretanos, lo que contribuye a fortalecer la economía del estado.
El funcionario agregó que hasta el momento no hay indicios de que las inversiones estadounidenses en Querétaro estén en riesgo ni que las exportaciones se vean afectadas por los aranceles anunciados por Ecuador.
Estrategia ante posibles cambios en aranceles en Querétaro y el país
Del Prete indicó que el gobierno mexicano debe continuar negociando para evitar la imposición de aranceles y analizar los posibles escenarios económicos en caso de que se reactiven.
Además, mencionó que la implementación de un «plan B» es una estrategia común en el comercio internacional, por lo que ajustes en los aranceles por parte de México podrían formar parte de un mecanismo de defensa para futuras negociaciones.
Finalmente, recordó que en un mes se volverá a discutir la posibilidad de incrementar aranceles, por lo que el gobierno federal deberá actuar de manera estratégica para evitar daños a la economía nacional y regional.