Con base en información del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), la Secretaría de Bienestar federal dio a conocer el Informe anual sobre la situación de pobreza y rezago social en los estados.
A continuación, se presenta el panorama arrojado por el estudio para nuestro estado:
La población de Aguascalientes representa el 1.11% del total, nacional, pero presenta una cantidad importante de Población vulnerable por ingresos (1.69%) y de Población no pobre y no vulnerable (1.64%).
La primera trabaja pero sus ingresos no le son suficientes para mantenerse dentro de la línea de bienestar mínimo, y los segundos corresponden a los mejores niveles socioeconómicos.
La entidad participa en menor medida con la Población vulnerable por carencias a la que el 28% de la población aguascalentense pertenece (1.17% del total nacional), pero en pobreza moderada y extrema su participación nacional es muy marginal (0.81% y 0.34% respectivamente). Como resultado Aguascalientes cuenta con 34 zonas de atención prioritaria, básicamente situados en el medio urbano marginal.
Son prioritarios por atender los 399 mil pobres de Aguascalientes y particularmente los 32 mil reportados en pobreza extrema. Además, 17 de cada 100 personas presentan problemas para acceder a la alimentación.
En carencias por acceso a calidad y espacios de la vivienda contamos con 71 mil 500 habitantes quienes representan al 5.5% de la población. Sin acceso a alguno de los servicios básicos en la vivienda se consignan 30 mil pobladores o el 2.3%.
Ante este panorama, se propone redoblar esfuerzos y plantear políticas públicas que promuevan un crecimiento más resiliente, más incluyente y más sustentable de las personas y sus familias.
De esta forma, es imperativo fomentar la inclusión productiva de la población, a partir de acciones coordinadas, así como diseñar estrategias que permitan el desarrollo de las capacidades de las personas, a fin de que estén en condiciones de superar su situación de pobreza y marginación.